Esta es una pregunta que hice en el hilo de pregunta y responde, pero creo que se merece su propio tema. ¿Cuales son vuestros giros argumentales favoritos? ¿Y cuáles creéis que son los peores? Explicad por qué. Vale de cualquier novela que hayáis leído, aunque preferiblemente si es en el género fantástico. Usad spoilers.
(08/10/2020 04:06 PM)Alhazred escribió: [ -> ]Esta es una pregunta que hice en el hilo de pregunta y responde, pero creo que se merece su propio tema. ¿Cuales son vuestros giros argumentales favoritos? ¿Y cuáles creéis que son los peores? Explicad por qué. Vale de cualquier novela que hayáis leído, aunque preferiblemente si es en el género fantástico. Usad spoilers.
Sobre peores giros, incluyo cualquier cosa que entre en lo explicado en mi tema sobre
Engañar al lector, en resumen: Cualquier giro que se base en mentir al consumidor del producto y/o contradecir cosas que se han dicho con anterioridad en la obra (creo que el motivo es evidente). No se me ocurre ahora mismo ningún ejemplo concreto dentro de la fantasía.
En dicho tema también incluyo ejemplos de buenos giros, más allá de esos ahora mismo no se me ocurre ninguno concreto y menos en la fantasía, pero en este caso se tratarían de giros que sin verse venir desde la primera página, que den pistas sutiles para que el lector sea capaz de adivinarlo si ha estado atento.
Giro argumental de El Aliento de los Dioses de Brandon Sanderson
Tal vez lo menciono porque me esperaba bien poco de este libro por las críticas que había leido, pero también porque lo terminé hace relativamente poco.
Me gustó porque al igual que la protagonista me trague el engaño (en el buen sentido) completamente.
(08/10/2020 05:42 PM)Miles escribió: [ -> ](ALERTA SPOILER)
Para poner un texto en spoiler lo escribes entre [ spoiler] y [ /spoiler] sin el espacio, como aquí:
Para mi uno de mis giros argumentales favoritos ocurre en Fundacion e Imperio, cuando se revela que...
(09/10/2020 06:20 PM)Muad Atreides escribió: [ -> ] (09/10/2020 04:19 PM)Alhazred escribió: [ -> ]Para mi uno de mis giros argumentales favoritos ocurre en Fundacion e Imperio, cuando se revela que...
Es cierto. Hace mucho tiempo que leí ese libro, pero creo que nadie imaginó ese giró.
Yo sí
El problema de Asimov es que no es tan buen escritor como para que nos sorprenda con sus giros argumentales, que se ven venir a leguas. Asimov es un escritor muy clásico y básico, de sota, caballo y rey; sus novelas son muy entretenidas y fáciles de leer, y muy buenas cuando te inicias en el género de la ciencia-ficción; pero no es Martin, ni de lejos

Hay grandes giros que forman parte de la trama, como en Canción o en Malaz (Malaz es en si un gran giro argumental en todas sus partes, no se entendería de no ser así), pero y al hilo de la pregunta de Alhazred me surge una duda que quizá vosotros sepáis disipar, ¿es Deux en machina un recurso o un giro argumental para poder finalizar algo de una forma que no teníamos prevista?, ¿puede ser ambas cosas?
Disculpad si la pregunta se aleja del tema, pero creo que se podría aclarar alguna cuestión con ella, saludos.
(10/10/2020 11:39 AM)aravan escribió: [ -> ]Hay grandes giros que forman parte de la trama, como en Canción o en Malaz (Malaz es en si un gran giro argumental en todas sus partes, no se entendería de no ser así), pero y al hilo de la pregunta de Alhazred me surge una duda que quizá vosotros sepáis disipar, ¿es Deux en machina un recurso o un giro argumental para poder finalizar algo de una forma que no teníamos prevista?, ¿puede ser ambas cosas?
Disculpad si la pregunta se aleja del tema, pero creo que se podría aclarar alguna cuestión con ella, saludos.
Buena pregunta. Creo que sí, que hay giros argumentales que terminan siendo un deux ex machina. En este momento no me viene ninguno a la cabeza, pero sí, incluso cuando son negativos, es decir, cuando mueren los protas o terminan mal, sigue siendo, básicamente un recurso para que el escritor encuentre un mejor final sin esforzarse demasiado.
(10/10/2020 01:30 PM)Muad Atreides escribió: [ -> ]Buena pregunta. Creo que sí, que hay giros argumentales que terminan siendo un deux ex machina. En este momento no me viene ninguno a la cabeza, pero sí, incluso cuando son negativos, es decir, cuando mueren los protas o terminan mal, sigue siendo, básicamente un recurso para que el escritor encuentre un mejor final sin esforzarse demasiado.
Un buen ejemplo sería el final del primer relato del volumen
Segunda Fundación de
Asimov, titulado
El Mulo inicia la Búsqueda, uno de los mayores
Deus ex Machina de la ciencia-ficción
