Archivo de Fantasitura - Tu comunidad de literatura fantástica y afines

Full Version: “Anacronismos” y género fantástico
You're currently viewing a stripped down version of our content. View the full version with proper formatting.
Pues a raiz de una cosa hablada en el Dragón voy a plantear un debate: si escribimos fantasía ambientada en un escenario pseudomedieval, ¿hasta donde son permisibles los “anacronismos”? (Las comillas es porque si se trata de fantasía no ambientada en un pasado que existió realmente, dudo que sea correcto llamarlos así)

Como los escritores no tenemos por qué tomar como referencias unicamente libros, voy a poner una referencia literaria y otra audiovisual, ambas potenciales fuentes de inspiración para autores de fantasía:

1.Xena, la princesa guerrera.

Como sabréis, se trata de una serie ambientada en el mundo antiguo grecorromano, con numerosos anacronismos y licencias históricas:

En primer lugar, coinciden numerosos personajes, lugares o situaciones históricas que nunca llegaron a coincidir en realidad (por poner solo un ejemplo: el poeta Homero vive en la misma época que los samuráis)
En segundo lugar, aparecen cosas totalmente inverosímiles en la época en la que está ambientado. Un caso muy claro es el concurso de belleza femenina del capítulo “Miss Anfípolis”:

https://youtu.be/lO6kJrSRcqw?t=147

2.El señor de los anillos.

De por sí, toda la obra es un anacronismo, en tanto que la Tierra Media se supone que existió en nuestro mundo real, acabando la Tercera Edad 6000 años antes de la era en la que vivía Tolkien. Esto lo afirmó él en 1958. Recapitulando, el fin de la Tercera Edad (eventos posteriores al Retorno del Rey) ocurrió en el año 4042 antes de JC. Dado que en esa época las civilizaciones estaban enormemente atrasadas con respecto a la Edad Media, y el ambiente de el Hobbit y ESDLA es pseudomedieval, todo en sí es anacrónico.

Pero incluso si obviamos eso, y suponemos que ESDLA ocurre en una realidad alternativa pseudomedieval, nos encontramos cosas que en la auténtica Edad Media no existían. Ejemplos:

-En la comunidad del anillo y las dos torres (quizá en el retorno del rey también), se mencionan las patatas. Dicha planta es originaria de América, y en el Viejo Mundo se empezó a consumir en el siglo XVIII.
-En la Comarca hay relojes de mesa, pues el propio Bilbo tiene uno en su casa, como se menciona tanto cuando están los enanos en su casa en El Hobbit cuando Gandalf va a verle al inicio de la comunidad del anillo. En ambos libros se menciona que el reloj lo tiene “sobre la repisa de la chimenea”, lo que significa que es de un tamaño pequeño, y no de pared. Los primeros relojes mecánicos se inventaron en el siglo XIV, (la edad media acaba en el XV) y tuvo que ser bastante tiempo más tarde cuando una persona pudiera tener en su casa un reloj de sobremesa, pues los primeros relojes mecánicos se usaron en edificios grandes como iglesias, y tuvo que pasar tiempo hasta que fue posible producir el mismo mecanismo en tamaño de mesa, y poder producir suficiente cantidad como para que fuera rentable fabricarlos y venderlos.

—-
Estos ejemplos creo que nos muestran que el uso de anacronismos no hacen que el producto final no atraiga al público, pues un gran número de personas han disfrutado tanto de ESDLA como de Xena. Sin embargo, es evidente que hay una línea que no se debe traspasar (ej: aviones de combate en la Tierra Media). Para ver dónde está la línea que no se debe traspasar, clasificaré algunos de los anacronismos mencionados en varios grupos:

1.Los anacronismos de costumbres sociales (no existían los concursos de belleza femenina en la antigüedad grecorromana).
2.Los anacronismos de imposibilidad circunstancial con independencia de la tecnología (no era posible el uso de patatas en la gastronomía en la Edad Media).
3.Los anacronismos tecnológicos (en la Edad Media no había posibilidad de tener un reloj de mesa en tu casa).

¿Donde está la línea en el género fantástico? Yo creo que lo que se ha de tener en cuenta es la ambientación (a grandes rasgos) y la verosimilitud dentro del mundo creado.

Abordando los anacronismos tipo 1, creo que sería un error que alguien me dijera que no puedo poner un concurso de belleza femenina en una novela de fantasía pseudomedieval, si en ese mismo mundo aparecen elementos mitológicos (magia, monstruos, espíritus, zombies...).
Cualquier elemento de esos resultaría más fantástico que un concurso de ese tipo. En una novela histórica (donde se han de seguir las normas del mundo real en la época real donde sucede la acción) no debería hacerlo, pero el autor de fantasía se inspira en escenarios ya existentes y los modifica, por lo que no tiene esas restricciones propias del autor que escribe otros géneros. Su mundo puede tener casas, vestimentas y tecnologías medievales, pero costumbres aparecidas en siglos posteriores. Mientras el conjunto del mundo creado tenga coherencia interna, ¿por qué no?

Respecto a los anacronismos tipo 2, es el autor del mundo fantástico quien pone las normas. Si el autor quiere que se cultiven y coman patatas en un escenario inspirado en una época anterior a que este alimento se consumiera, puede hacerlo en tanto que escribe fantasía, y el escenario donde transcurre la historia lo ha creado él. Otra cosa es una novela histórica (donde se han de seguir las normas del mundo real en la época real donde sucede la acción), pero el autor de fantasía se inspira en escenarios ya existentes y los modifica, por lo que no tiene esas restricciones propias del autor que escribe otros géneros.

Y por último, los anacronismos tipo 3, creo que son los que provocan el mayor problema: si la ambiéntación es medieval, algunas tecnologías que en esa época eran impensables desentonan totalmente (por ejemplo, aviones, o videojuegos), pero otros desentonan menos. Pienso que a la hora de meter un anacronismo tecnológico hay que tener cuenta que no desentone mucho. Por ejemplo, opino yo, el reloj de Bilbo no desentona mucho en el tipo de historia que se narra, pero desentonaría mucho si tuviera un teléfono, ya que es una tecnología mucho más compleja que provocaría una incoherencia considerable. Pero, en el caso del anacronismo tecnológico, es dificil establecer la línea exacta entre lo admisible y lo inadmisible.

¿Qué opináis vosotros?
Hola, IramesoJ:

Se avecina un arduo debate, lo veo venir jajaja

Para empezar diré que yo no soy una escritora de fantasía, ni tampoco una lectora especializada en este género. Hace tiempo que me distancié de él y aunque últimamente he vuelto a leerla, no es ni de lejos con la asiduidad con la que lo hacía de adolescente. Aún así intentaré dar mi punto de vista.

Creo que la gran ventaja de escribir fantasía, son precisamente esas concesiones de las que hablas. Y sinceramente, me parece hasta práctico hacerlas, porque investigar cada detalle histórico de los elementos que quieras usar o introducir me parece no solo contraproducente, sino una locura.

Ahora bien, creo que esas concesiones tienen que tener una mínima coherencia, y con esto me refiero a no desentonar. Que una patata pueda aparecer en otra parte del mundo, no me parece descabellado. Del mismo modo que no me parece descabellado que apareciera en América, y que nombren las patatas en ESDLA, no me desentona. Lo mismo con el reloj. Vemos que Bilbo vive en La Comarca, y en concreto en la primeras parte de la película (no he leído los libros, las descripciones de Tolkien me parecen insufribles), que la tecnología existe. Ojo, no la tecnología como la conocemos ahora, sino la definición misma de la tecnología, que es la aplicación de la ciencia para la resolución de problemas concretos. Vemos vallados, escaleras, buzones, carromatos, chimeneas..., por lo que como dices, un reloj, no me descuadra tampoco.

Creo que ya te dije que Xena no me parecía un buen ejemplo de las concesiones que deberían hacerse. Puedo entender hasta cierto punto que introduzcan a Homero, pero es ridículo que lo mezclen con Samuráis, por de ser culturas y épocas distintas. Y lo del concurso de belleza, ni hablemos.

El lector no es un experto en historia, no tiene por qué saber que el primer reloj mecánico se inventó en el siglo XIV, ni que la patata viene de América. Pero si usamos conceptos demasiado inverosímiles y actuales, como el caso del concurso de belleza, es más probable que el lector se percate de tu anacronismo y por tanto lo saque de la historia y lo descoloque.

En definitiva, creo que el único límite de los anacronismos es, ya no tanto la coherencia, sino la sensación que le deja al lector. Si el lector se percata de que no debería estar ahí, es que probablemente no debe.


Espero haberme explicado jajaja Un saludo!!
Empecemos por Tolkien: https://laprensa.peru.com/espectaculos/n...azas-32673

O sea, en un primer momento habían productos del Nuevo Mundo pero eso cambió en posteriores ediciones, y aunque no hubiera cambiando, tiene a los númenóreanos que sirven como excusa, con los relojes pasa algo similar, aunque en nuestra realidad no tiene sentido, si consideramos las circunstancias de la Tierra Media sí. Por otro lado, considerando el trabajo de worldbuilding y de ideolingüística que hizo Tolkien, esto son nimiedades.

No es el caso de Xena, que no son nimiedades pero que realmente no buscan la coherencia sino el entretenimiento, y en eso los anacronismos ayudaban para dar lugar a ciertas escenas. Así que intentar comparar ambas obras para discutir esto, no tiene el menor sentido: o intentas crear un ESDLA o un Xena, la princesa guerrera; anacronismos en lo primero son chorradas al lado del gran trabajo que hay detrás, en el segundo son parte del encanto, pero claro, en ese caso es una obra entretenida con personajes carismáticos (en parte gracias a sus actores, como es el caso de Bruce Campbell).

Así que ¿son aceptables los anacronismos? Depende de la historia y del anacronismo, tomándote de ejemplo: Dayana sabiendo leer en una cultura que no debería, es anacrónico, pero es mejor que Amara aprendiendo a leer y escribir en un año viniendo de una sociedad exclusivamente basada en la cultura oral. Ahora, Dayana siendo la gran guerrera que parece ser (sabiendo disparar ballestas, moverse con sigilo, ver bien en la oscuridad...) es menos anacrónico (ya que aunque escasas, guerreras mujeres han existido desde la antigüedad), pero peor para la historia. Pero si no vas a hacer un gran trabajo de worldbuilding y que se te escapen un par de detalles, esos elementos tienen que aportar valor (como en Xena) y no simplemente ser una excusa: por ejemplo la ballesta de colorines, es anacrónico, pero el problema no es eso, el problema es que lo intentas pasar por un chiste y no lo es.

De todos modos, lo he dicho más de una vez, por poder puedes escribir lo que quieras, pero no esperar que el lector lo acepte, los habrá que les hagan gracia elementos anacrónicos, los habrá que no. Por ejemplo en mi caso, acepto el rollo de que sepa leer o de que tenga libros más que el tema de la ballesta o de sus habilidades extraordinarias para la lucha; lo primero es un añadido que tampoco afecta a la trama demasiado y facilita las cosas, lo segundo o es algo metido por hacer la gracia sin tenerla o algo que hace que el personaje parezca más y más una Mary Sue.
Gracias por contestar, JP. Has dicho muchas cosas y no estoy seguro de haberlas entendido todas. Intentaré responder, y obviaré las referencias que has hecho a mi obra, pues hablar de ellas me traería como consecuencia desviarme del tema.

Gracias por el enlace, realmente no sabía de esta paracensura. Para mí las referencias a las patatas habían estado siempre, pued hasta Sam dice que los conejos que trae Gollum “estarían mejor con unas papas” o algo así, en la película de las dos torres. Tampoco sabía que la calabaza viene de América.

Sobre “o creas un ESDLA o creas un Xena”, no pretendo crear ni una cosa ni otra. Sin embargo, creo que un autor puede tomar de aquí y de allá elementos de obras de lo más variopinto, y fundirlos en una creación mixta, sin que por ello el resultado sea malo. Un autor puede crear una obra tomando elementos de ESDLA y de Xena, y lograr un buen resultado, siempre que haya sabido hacerlo con habilidad.

Creo que ambas obras son comparables en aquello que son semejantes, e incomparables en aquello que son diferentes. Y son semejantes en tanto que pueda tomar elementos de ellas para mi obra.

Inma (ahora es tu turno, gracias a ti también), estoy de acuerdo con casitodo lo que has dicho y solo tengo algo que objetar en esto:

Quote:Creo que ya te dije que Xena no me parecía un buen ejemplo de las concesiones que deberían hacerse. Puedo entender hasta cierto punto que introduzcan a Homero, pero es ridículo que lo mezclen con Samuráis, por de ser culturas y épocas distintas. Y lo del concurso de belleza, ni hablemos.

Claro que me lo dijiste, por eso creé el hilo: me pareció más productivo hablarlo aquí que en mi texto del dragón. Aclarado esto:

1.En Xena no mezclaron la cultura japonesa y la griega, lo que mezclaron fueron las épocas. Xena y Gabrielle conocen a Homero en Grecia, y tiempo después van a Japón, donde Xena lucha contra unos samuráis. Pero Homero y los samuráis nunca coinciden en el mismo lugar (aunque esto no afecta al meollo de lo que hablamos, pero lo expongo para tu información)

2.Comprendo que Xena pueda considerarse perteneciente al género de ficción histórica y no al género fantástico, al aparecer culturas y personajes que existieron realmente. Y comprendo que si la consideramos ficción histórica, haya quien concluya que como tal es una basura, y tiene un lado bastante lógico.

Sin embargo, consideré que este problema que Xena puede tener, a mí no me afectaba como autor, pues yo no he mencionado un solo lugar, cultura o personaje que exista o haya existido. Lo que yo escribo no puede considerarse ficción histórica en modo alguno, sino pura fantasía, por lo que si yo tomo diferentes elementos de diferentes épocas reales, y las mezclo en mi mundo no incurro en incoherencia. Un ejemplo que creo que sirve para explicar esto:

-Una obra que salen egipcios que transportan bloques para hacer las pirámides usando carros con ruedas carece de rigor histórico, pues los egipcios no conocían la rueda.
-Una obra en la que salen soicpigegnon (cultura fantástica), los cuales construyen pirámides usando carros con ruedas no tiene incoherencia alguna. No cabe objetar que “los que construyeron las pirámides no conocían la rueda” porque yo he inventado a los soicpigegnon y son como yo he decidido. Los que construyeron las pirámides en el mundo real fueron los egipcios, pero en el mundo donde se desarrolla mi obra, las construyeron otros y no lo hicieron igual.

Incluso en el caso de que para crear a los soicpigegnon me hubiera basado en la cultura egipcia fundamentalmente (mencionando que escriben con pictogramas y que la mano de obra son esclavos, por poner dos ejemplos), al ser una cultura inventada por mí podría tomar cosas de otras culturas (como lo del uso de ruedas) y no habría incoherencia alguna.
(17/04/2020 07:23 PM)Iramesoj Wrote: [ -> ]Gracias por contestar, JP. Has dicho muchas cosas y no estoy seguro de haberlas entendido todas. Intentaré responder, y obviaré las referencias que has hecho a mi obra, pues hablar de ellas me traería como consecuencia desviarme del tema.

Gracias por el enlace, realmente no sabía de esta paracensura. Para mí las referencias a las patatas habían estado siempre, pued hasta Sam dice que los conejos que trae Gollum “estarían mejor con unas papas” o algo así, en la película de las dos torres. Tampoco sabía que la calabaza viene de América.

Sobre “o creas un ESDLA o creas un Xena”, no pretendo crear ni una cosa ni otra. Sin embargo, creo que un autor puede tomar de aquí y de allá elementos de obras de lo más variopinto, y fundirlos en una creación mixta, sin que por ello el resultado sea malo. Un autor puede crear una obra tomando elementos de ESDLA y de Xena, y lograr un buen resultado, siempre que haya sabido hacerlo con habilidad.

Creo que ambas obras son comparables en aquello que son semejantes, e incomparables en aquello que son diferentes. Y son semejantes en tanto que pueda tomar elementos de ellas para mi obra.

Inma (ahora es tu turno, gracias a ti también), estoy de acuerdo con casitodo lo que has dicho y solo tengo algo que objetar en esto:

Quote:Creo que ya te dije que Xena no me parecía un buen ejemplo de las concesiones que deberían hacerse. Puedo entender hasta cierto punto que introduzcan a Homero, pero es ridículo que lo mezclen con Samuráis, por de ser culturas y épocas distintas. Y lo del concurso de belleza, ni hablemos.

Claro que me lo dijiste, por eso creé el hilo: me pareció más productivo hablarlo aquí que en mi texto del dragón. Aclarado esto:

1.En Xena no mezclaron la cultura japonesa y la griega, lo que mezclaron fueron las épocas. Xena y Gabrielle conocen a Homero en Grecia, y tiempo después van a Japón, donde Xena lucha contra unos samuráis. Pero Homero y los samuráis nunca coinciden en el mismo lugar (aunque esto no afecta al meollo de lo que hablamos, pero lo expongo para tu información)

2.Comprendo que Xena pueda considerarse perteneciente al género de ficción histórica y no al género fantástico, al aparecer culturas y personajes que existieron realmente. Y comprendo que si la consideramos ficción histórica, haya quien concluya que como tal es una basura, y tiene un lado bastante lógico.

Sin embargo, consideré que este problema que Xena puede tener, a mí no me afectaba como autor, pues yo no he mencionado un solo lugar, cultura o personaje que exista o haya existido. Lo que yo escribo no puede considerarse ficción histórica en modo alguno, sino pura fantasía, por lo que si yo tomo diferentes elementos de diferentes épocas reales, y las mezclo en mi mundo no incurro en incoherencia. Un ejemplo que creo que sirve para explicar esto:

-Una obra que salen egipcios que transportan bloques para hacer las pirámides usando carros con ruedas carece de rigor histórico, pues los egipcios no conocían la rueda.
-Una obra en la que salen soicpigegnon (cultura fantástica), los cuales construyen pirámides usando carros con ruedas no tiene incoherencia alguna. No cabe objetar que “los que construyeron las pirámides no conocían la rueda” porque yo he inventado a los soicpigegnon y son como yo he decidido. Los que construyeron las pirámides en el mundo real fueron los egipcios, pero en el mundo donde se desarrolla mi obra, las construyeron otros y no lo hicieron igual.

Incluso en el caso de que para crear a los soicpigegnon me hubiera basado en la cultura egipcia fundamentalmente (mencionando que escriben con pictogramas y que la mano de obra son esclavos, por poner dos ejemplos), al ser una cultura inventada por mí podría tomar cosas de otras culturas (como lo del uso de ruedas) y no habría incoherencia alguna.

No tenía idea de lo de Xena puesto que no la he visto, solo seguía el hilo de tu ejemplo, aunque se ve que me he desviado. Sin embargo creo que sí te afecta como autor, sobre todo si piensas que mezclar elementos tan variopintos en un escenario donde desentonan, van a pasarle desapercibidos al lector y los va a apoyar, cuando suele ser todo lo contrario. Pero estoy de acuerdo con lo que dices de las incoherencias tanto en cuando no afecten a lo que te he comentado, que al fin y al cabo, creo que es lo importante.

Un saludo!
Puedes escribir algo que mezcle ambas obras, pero probablemente va a salir mal, porque no son comparables en aquello que son semejantes, e incomparables en aquello que son diferentes, más de lo comparables que pueden ser El sabueso de los Baskerville y 2001: Una odisea en el espacio; que ambas sean fantasía (de hecho incluso consideras que Xena se pudiera llegar a considerar ficción histórica, cosa a la que volveré luego) no las hace ni remotamente semejantes, ni siquiera están basadas en las mismas mitologías... Por tanto, si coges elementos de ambas obras no se va a equilibrar bien (o los elementos de una claramente van a sobrepasar el de la otra y esta última va a sobrar en la construcción de la obra), porque por un lado tenemos una obra cuya construcción es milimetrada al punto de que un elemento que pasaría desapercibido a la mayoría (como las frutas y legumbres del nuevo mundo) es cambiado para que sea plausible, mientras que la otra juega con esos anacronismos para darle entretenimiento.

El problema es que tal vez te quedas en la superficie de las cosas, por ejemplo con Xena, crees que se puede considerar ficción histórica, aunque sea un spin-off de la serie de Hércules... Así que no, no es ficción histórica de ninguna manera, en todo caso, fantasía histórica; lo que no quita que sea anacrónico el encuentro con samurais, ya que por mucho que no esté Homero, ellas van a Japón, y aunque los griegos conocían China desde antes del II a. e. c., no pasa lo mismo con Japón (y esto sin entrar en temas de épocas). Y aunque en tu caso no te afecte, volvemos a lo que te comenté en su día de los planteamientos: si planteas que algo es como la Europa medieval en todos los aspectos pero de repente hay trenes, es anacrónico, pero será diferente si es un añadido a la obra o un elemento vital para la trama.

Sobre Egipto, ¿quién te ha dicho que no conocieran la rueda? La conocian desde el siglo XVI a. e. c. (otra cosa es que fuera para carros de guerra y no para mover los bloques gigantescos de las pirámides), tampoco la construyó mano de obra esclava... O sea, tu versión de Egipto estaría basada en creencias erróneas sobre esa civilización y eso de primera ya es anacrónico, pero vamos a pasar de eso y vamos al tema importante: ¿está mal hacer unos soicpigegnon que sean como los egipcios pero sí usen la rueda para construir las pirámides y sí usen esclavos? Pues lo dicho, depende de cómo planteas el tema y de cómo de conveniente es para la trama que esa civilización tuya haga eso (considerando que para lo demás son básicamente egipcios)
Inma:

Quote:creo que sí te afecta como autor, sobre todo si piensas que mezclar elementos tan variopintos en un escenario donde desentonan, van a pasarle desapercibidos al lector y los va a apoyar, cuando suele ser todo lo contrario.

Esa es la raiz de nuestros desacuerdos, creo yo, que tenemos ideas distintas sobre desentonar.

En el caso de la ballesta consideré que no desentonaba en tanto que en la Edad Media existía la pintura y, por supuesto, las ballestas, por lo que era posible (en base a las tecnologías del momento) crear una ballesta rosa.

La razón por la que es improbable que a una mujer en el medievo, por el hecho de su sexo, le regalaran una ballesta de ese color, era que la idea cultural de el rosa como color femenino es posmedieval (ya de por sí sería improbable que le regalaran una arma, de hecho).

Y como yo he expresado en mis posts anteriores, creo que en la fantasía pseudomedieval, los “anacronismos” que realmente desentonan son los relacionados con tecnología y no los relacionados con cuestiones sociales y culturales. Por ello no veía problemático el asunto que nos ocupa.

Otra cosa es lo que dice JP de que “es anacrónico, pero el problema no es eso, el problema es que lo intentas pasar por un chiste y no lo es”. Es una crítica la suya a la que no tengo objección actualmente.

JP:

Insisto en que se puede crear una obra con ambas influencias y quedar bien si se sabe como se hace. Un ejemplo: si yo creo una historia de un guerrero humano que va viajando en busca de buenas acciones para redimirse de sus asesinatos, y que se hace un amigo elfo que quiere aprender a luchar y usa una lanza pero es incapaz de matar, y en sus viajes se encuentran con un ladrón cachondo que para sus robos usa un anillo que lo hace invisible, ¿es esta historia mala de raiz? Yo creo que no, y tiene influencia de ambas obras:

1.El guerrero humano tiene una personalidad basada en Xena, y el guerrero elfo en Gabrielle.
2.Hay humanos y elfos, influencia de Tolkien.
3.Hay un ladrón cachondo, personaje tipo tomado de Autólico, cuyo actor has mencionado.
4.Aparece el anillo de invisibilidad, influencia de Tolkien.

Sobre que Xena se podría considerar ficción histórica, me he basado en la etimología: es ficción, y presenta elementos históricos. Pero si miro lo que dice wikipedia, la definición que da se puede aplicar a Xena:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ficción_histórica

Lo de los egipcios igual me he equivocado en lo de la rueds y mano de obra esclava, me documentaré al respecto. Sin embargo, puedo cambiar de ejemplo para expresar lo que digo:

Puedo crear una civilización fantástica inspirada en la China Imperial, pero que usen el alfabeto latino. En cambio, si escribo una novela histórica ambientada en la china imperial, representar a esa cultura usando el alfabeto latino es un error.
Que salgan elfos o un anillo de invisibilidad, incluso aunque tu influencia directa sea Tolkien, no estás mezclando ambas obras. Que los elfos sean una raza que se haya convertido en cliché en la fantasía gracias a Tolkien, no hace que cualquier obra en la que hayan elfos sea siquiera comparable a ESDLA...

Puedes presentar a una civilización que sea exactamente igual a la dinastía Ming pero que usen el alfabeto latino, es permisible porque al final no es una obra de género histórico, pero si todo lo investigas tan bien y esto no se va a notar mucho, y va a parecer pereza. Otra cosa es crear una civilización que tenga una gran muralla al norte para evitar los ataques de los bárbaros, que sean de étnia Han pero que en lugar de con ideogramas, usen silabario; según como lo plantees puede parecer otro error, pero el silabario es un sistema de escritura más cercano que el abecedario, por tanto desentona menos (ya que mencionabas el como encaja una tecnología como los relojes en El Hobbit).

Que luego habrán lectores que les de igual, igual que los habrá que no les importa si hay un Deus ex mientras quede épico (como puede ocurrir en ciertos mangas o cómics) o que un personaje sea del tipo Mary Sue, pero ahí ya es cosa tuya saber si quieres un público exigente o uno que se conforme con poco.
Interesante tema.
Sobre los anacronismos en una historia ambientada en un mundo actual tenemos las novelas de Harry Potter. En todo el mundo mágico se muestran muchos anacronismos: escriben con pluma y tintero en lugar de bolígrafos, utilizan la red flu u otros mecanismos mágicos para comunicarse en lugar de móviles o internet, utilizan velas o antorchas como iluminación en lugar de la electricidad.
Es decir, también se pueden incluir anacronismos en mundos de fantasía ambientados en la actualidad. Esos anacronismos forman parte de la ambientación de ese mundo fantástico y sirven para diferenciarlo del mundo "real" no mágico paralelo.
Creo que lo importante es que haya una coherencia de esos elementos anacrónicos en toda la obra. Si se establece una forma de comunicarse entre los personajes que sea mágica, ha de ser la misma en toda la obra y que de repente no aparezca un móvil o algo parecido.
Seguiré reflexionando sobre esto Wink
(20/04/2020 08:39 AM)Alerya Wrote: [ -> ]Creo que lo importante es que haya una coherencia de esos elementos anacrónicos en toda la obra. Si se establece una forma de comunicarse entre los personajes que sea mágica, ha de ser la misma en toda la obra y que de repente no aparezca un móvil o algo parecido.

Para mi eso es todo lo que da de si este tema.

Da igual que algo no sea realista, esto es fantasia, lo importante es que parezca realista en el mundo que hemos creado. Y para lograr ese fin, la coherencia lo es todo.