The following warnings occurred:
Warning [2] Undefined variable $unreadreports - Line: 34 - File: global.php(961) : eval()'d code PHP 8.3.26 (Linux)
File Line Function
/inc/class_error.php 157 errorHandler->error
/global.php(961) : eval()'d code 34 errorHandler->error_callback
/global.php 961 eval
/printthread.php 16 require_once



Archivo de Fantasitura - Tu comunidad de literatura fantástica y afines
Personajes femeninos en Malaz - Printable Version

+- Archivo de Fantasitura - Tu comunidad de literatura fantástica y afines (http://clasico.fantasitura.com)
+-- Forum: Lectura (http://clasico.fantasitura.com/forumdisplay.php?fid=12)
+--- Forum: Colecciones, Sagas, etc. (http://clasico.fantasitura.com/forumdisplay.php?fid=15)
+---- Forum: Malaz: El libro de los caídos (http://clasico.fantasitura.com/forumdisplay.php?fid=48)
+---- Thread: Personajes femeninos en Malaz (/showthread.php?tid=1471)



Personajes femeninos en Malaz - Baquevory - 07/04/2018

Abro este hilo a raíz de lo debatido aquí: http://clasico.fantasitura.com/thread-1451.html


(06/04/2018 12:44 PM)Jorge Acosta Torres Wrote: La saga de Malaz de Erickson no es una mala saga pero no creo que haya personajes femeninos realmente. Las mujeres son casi siempre como hombres, carecen de cualquier indicativo de sensibilidad, amabilidad o compasión femenina, hablan, actuan y se mueven como hombres, si hay alguien que piensa que eso es igualdad, bueno pues de un modo retorcido lo es, pero no me gusta.  Solo hay dos excepciones a las mujeres masculinas de Erikson, una erudita y una bruja que aparecen en el libro "la tormenta del segador". Del resto todas las demás mujeres masculinas o son víctimas de la guerra. También estan las villanas, pero Erickson no describe su motivaciones muy bien.

¿Tiene buenos personajes femeninos la saga de Malaz, o no? Por lo que se ha dicho ahí, podría parecer que no; no obstante, tengamos en cuenta, por ejemplo, esto:


(06/04/2018 03:00 PM)Arwik Wrote: Creo que te has perdido alguna cosa Jorge. Solo cinco ejemplos, pero hay bastantes más: Felisin, Velajada, la Mhybe, Seren Pedac, Shurk Elalle mi ahogada preferida. Ah! y las guerreras, son guerreras no monjas, pero eso depende de lo que cada uno espere.
Un saludo


Y en cualquier caso, ¿que un personaje femenino carezca de sensibilidad, compasión o amabilidad lo hace un mal personaje? Yo creo que no. ¿Acaso una mujer, por serlo, tiene que ser sensible, compasiva o amable? Asumir todo eso en un personaje femenino es, de hecho, una idea pelín machista. Son rasgos que deberían ser considerados neutros por la sociedad, ni "masculinos" ni "femeninos". Hay hombres amables y sensibles y mujeres rudas y despiadadas; y en un mundo como el de Malaz, azotado por guerras y batallas de seres ancestrales, me parece muy difícil que haya personajes que no ofrezcan una actitud desengañada ante la vida y algo afectada por toda la violencia contemplada. Casi todos los personajes tienen un carácter muy frío, y me parece totalmente lógico. Malaz no presenta un entorno amable y feliz en el que puedan brotar personas tiernas. Sería absurdo que hubiese, en general, personajes amables o sensibles, ni hombres y mujeres. Llevo leídos solo los seis primeros libros, y apenas caigo en personajes así; lo más parecido que se me ocurre es Kruppe, que tiene una actitud bastante naif, pero se nota a la legua que su forma de actuar es más una pose que otra cosa. O al menos me da esa sensación, la verdad es que es un personaje bastante enigmático. Como sea, que las mujeres de Malaz sean frías y guerreras no creo que las haga peores personajes. Más absurdo me parecería que, viviendo en un mundo así, mantuvieran los atributos tradicionalmente asignados a los personajes femeninos.


RE: Personajes femeninos en Malaz - Jaden Diamondknight - 07/04/2018

No quería comentar en este tema, porque tengo un sesgo por personajes mujeres muy femeninos, pero puede entender de donde vienes. En muchas historias, la personalidad de un personaje está completamente vinculada con el entorno en que creció.
Creo que esto viene más que nada del hecho que estoy harto de leer historias de mundos muy oscuros y personajes desagradables. Por eso quería darme mis propios lujos con lo que yo quiero escribir para mis damas. Quiero escribir la historia que yo quiero leer.


RE: Personajes femeninos en Malaz - Licordemanzana - 17/04/2018

¡Malaz! Justo estoy con esa saga últimamente, aunque creo que la voy a dejar de lado temporalmente Big Grin Pero bueno, he leído los cuatro primeros libros y, en mi opinión, TODOS los personajes son bastante iguales, siendo, como comenta Baquevory, Kruppe una posible excepción y quizás pusiera a la primera Velajada como otra. El primer Karsa Orlong quizá también... No quiero decir que los personajes no sean variados y diversos, pero tienen todos un "aire" común muy fuerte, de hecho, casi desisto en el tercer libro, pese a lo mucho que me gustó, por ver extendido durante tanto rato esa misma aura de familiaridad, de ser todo esencialmente igual.

Dicho esto, creo que la saga tiene buenos personajes femeninos, aunque pocos al nivel de los masculinos, y argumentaré por qué, a partir de la propuesta de Baquevory:
Quote:Son rasgos que deberían ser considerados neutros por la sociedad, ni "masculinos" ni "femeninos".
Efectivamente, creo que el autor comparte esa idea. Los personajes masculinos y femeninos del mundo de Malaz comparten ese "aire" común al que aludía, sus cualidades base y más identificativas responden a rasgos típicamente considerados como masculinos en la sociedad y que el autor convierte en neutros en sus novelas; sin embargo, los hombres de la saga tienen "más" de esas cualidades; es decir, hombres y mujeres comparten los mismos atributos básicos, pero los hombres tienen  números más altos, si no de cada uno, sí en la imagen de conjunto. ¿Es esto positivo o negativo? Quizás simplemente sea. A mí este "común" me aburre, no porque tenga que ir asociado a un género o a otro sino por resultar, finalmente, un común en el que es posible regodearse pero que no me emociona o me sorprende; y es común logrado, eh, no se me malinterprete, es un común que puedo disfrutar, pero poco más.

Y eso. El mejor personaje femenino de la saga para mí es el que más se diferencia, en mi opinión: Velajada. Heart  Sus lecturas de la baraja de los dragones me fascinaban, siguen siendo a estas alturas mis momentos preferidos de la saga. ¿Es de los personajes que más rasgos masculinos en lo social, neutros en la novela, comunes en los distintos libros, representa? No. ¿Es un personaje muy de la rama femenina-social? Más que otras mujeres de la saga, es probable. ¿Me importa esto? En absoluto. Porque sea hombre o mujer, yo busco personajes que me "seduzcan" con una diferenciación que me rompa los esquemas; si no hace más que asumir un esquema, aunque no sea el que por "norma" le toca, me da muy igual. La riqueza de un personaje potente, a mi entender, trasciende los esquemas, los vuelve irrelevantes: sea mujer muy mujer, hombre muy hombre, mujer muy hombre, hombre muy mujer... todo eso es artificio, esquemas que bailan. Sea lo que sea, si tiene una "vida", una identidad exuberante, me conquista; si no, quizás me arranque un momento de reflexión intelectual... y ya; un desperdicio de las posibilidades de la narrativa, desde mi punto de vista.


RE: Personajes femeninos en Malaz - Baquevory - 17/04/2018

(17/04/2018 11:21 AM)Licordemanzana Wrote: ¡Malaz! Justo estoy con esa saga últimamente, aunque creo que la voy a dejar de lado temporalmente Big Grin Pero bueno, he leído los cuatro primeros libros y, en mi opinión, TODOS los personajes son bastante iguales, siendo, como comenta Baquevory, Kruppe una posible excepción y quizás pusiera a la primera Velajada como otra. El primer Karsa Orlong quizá también... No quiero decir que los personajes no sean variados y diversos, pero tienen todos un "aire" común muy fuerte, de hecho, casi desisto en el tercer libro, pese a lo mucho que me gustó, por ver extendido durante tanto rato esa misma aura de familiaridad, de ser todo esencialmente igual.

Dicho esto, creo que la saga tiene buenos personajes femeninos, aunque pocos al nivel de los masculinos, y argumentaré por qué, a partir de la propuesta de Baquevory:
Quote:Son rasgos que deberían ser considerados neutros por la sociedad, ni "masculinos" ni "femeninos".
Efectivamente, creo que el autor comparte esa idea. Los personajes masculinos y femeninos del mundo de Malaz comparten ese "aire" común al que aludía, sus cualidades base y más identificativas responden a rasgos típicamente considerados como masculinos en la sociedad y que el autor convierte en neutros en sus novelas; sin embargo, los hombres de la saga tienen "más" de esas cualidades; es decir, hombres y mujeres comparten los mismos atributos básicos, pero los hombres tienen  números más altos, si no de cada uno, sí en la imagen de conjunto. ¿Es esto positivo o negativo? Quizás simplemente sea. A mí este "común" me aburre, no porque tenga que ir asociado a un género o a otro sino por resultar, finalmente, un común en el que es posible regodearse pero que no me emociona o me sorprende; y es común logrado, eh, no se me malinterprete, es un común que puedo disfrutar, pero poco más.

Y eso. El mejor personaje femenino de la saga para mí es el que más se diferencia, en mi opinión: Velajada. Heart  Sus lecturas de la baraja de los dragones me fascinaban, siguen siendo a estas alturas mis momentos preferidos de la saga. ¿Es de los personajes que más rasgos masculinos en lo social, neutros en la novela, comunes en los distintos libros, representa? No. ¿Es un personaje muy de la rama femenina-social? Más que otras mujeres de la saga, es probable. ¿Me importa esto? En absoluto. Porque sea hombre o mujer, yo busco personajes que me "seduzcan" con una diferenciación que me rompa los esquemas; si no hace más que asumir un esquema, aunque no sea el que por "norma" le toca, me da muy igual. La riqueza de un personaje potente, a mi entender, trasciende los esquemas, los vuelve irrelevantes: sea mujer muy mujer, hombre muy hombre, mujer muy hombre, hombre muy mujer... todo eso es artificio, esquemas que bailan. Sea lo que sea, si tiene una "vida", una identidad exuberante, me conquista; si no, quizás me arranque un momento de reflexión intelectual... y ya; un desperdicio de las posibilidades de la narrativa, desde mi punto de vista.

Con respecto a las similitudes entre los personajes de Erikson, te contesto aquí: http://clasico.fantasitura.com/thread-1485.html

Respecto al tema de los personajes femeninos, sí que es cierto que hay notablemente menos y no suelen ser tan destacables. Teniendo en cuenta las características de la sociedad en la que vivimos, no me extraña demasiado que Erikson tienda a pensar por defecto en más personajes masculinos que femeninos, lo cual no es una excusa de ningún tipo. De todas formas, creo que, aparte de Velajada, puedo rescatar a alguno que otro más que me resulta ciertamente carismático, como Apsalar o Felisin, o incluso Tavore Paran, que en el sexto libro pasa a ser uno de los personajes principales.