16/04/2018 06:53 AM
(This post was last modified: 16/04/2018 06:59 AM by Licordemanzana.)
Creo que sí, que podría confundirse fácilmente. Pero yo no baso mi diferencia en dicha confusión sino, más bien, ante la idea de que la justicia es una característica aplicable a "situaciones" (vs. "acciones", por ejemplo), y muy especialmente más allá la idea implícita de que a raíz de dicha injusticia situacional se defina el tipo de justicia esperable de una persona: como te hallas en determinada situación, tu justicia pasa por esta serie de comportamientos y no por otros, tu justicia no es algo que tú tengas que definir, sino que viene marcado por la situación; no eres ipso facto opresor activo, pero si no haces lo que otros esperan de ti, según un criterio objetivo definido por la situación, eres injusto. Creo que esto añade nuevas barreras, en vez de eliminarlas, contra exactamente lo mismo que puede trascender las situaciones concretas, sin desligarse necesariamente de ellas: la subjetividad, el "juicio".
"Angels can fly because they take themselves lightly."
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."