18/06/2019 06:04 AM
(This post was last modified: 18/06/2019 06:07 AM by Licordemanzana.)
(18/06/2019 03:59 AM)Daghdha Wrote: Pero es que partís (no solo vosotros dos, sino muchos foreros de este hilo) de la premisa de que tener la historia más o menos planteada limita al escritor a "transcribir" sin más, cuando en realidad no se trata de eso.
Puedo tratar de plasmar sobre el papel lo que tengo planeado en mi mente, pero no deja de ser un mero "boceto" de la historia, que finalmente irá mutando conforme avance en su escritura. La planificación no es un mero corsé que me restrinja e impida que me salga del guión, sino más bien un letrero que me va indicando el camino los días que la inspiración no acompaña.
Por poner un ejemplo, a pesar de saber sobre qué quería escribir y los derroteros por los que tiraría, hay personajes que nunca planteé que fueran a existir, pero surgieron cuando me senté ante el ordenador, y ahora son parte de mi historia como si hubieran estado ahí desde el principio.
No es tanto que parta de esa premisa como que para mí eso es lo que implica planificar. Si empiezo a planificar, lo llevo al extremo, y lo planifico todo. Todo. No hago un boceto, y no le hago concesiones del tipo de salirse del guión porque para mí la historia planificada ya es una historia completa, con todo el derecho de seguir existiendo tal cual es. Y me gusta así, en verdad. Aunque me da pena no poder compartirla del mismo modo que una historia en formato típico... mmm, pero igual puede compartirse igual, ahora que lo pienso. ¡Le daré vueltas! Y cuando improviso, improviso, no me paro a hacer bocetos.
En cambio, tú estás en la virtud del término medio, como el que parece buscar @tyess (y que seguro que encuentra



"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."