Mensajes: 1.025
Temas: 128
Registro en: Mar 2018
La verdad, digo ¿le verded?, se me hace ¿une reverende mierde?, ¿unx reverenx mierdx?, ¡una revefrenda mierda!.
Pero los que proponen esto si pueden cambiar el idioma, no ahora ni mañana pero sí en 20 o 30 años en que suficientes personas lo hablen, aunque no creo que los/las feministas sean muy dados a coger como conejos ni tener hijos como si no hubiera un mañana si creo que pueden convencer a sus cercanos de hablar como ellos y donde esto pasará será primero en Argentina y España, luego se esparcirá.
Donde vivo hace muchos años, muchos años, una polla era una apuesta y coger era sinonimo de asir y ahora ya no lo es.
Mensajes: 855
Temas: 45
Registro en: Jun 2015
Cita:Pero los que proponen esto si pueden cambiar el idioma, no ahora ni mañana pero sí en 20 o 30 años en que suficientes personas lo hablen
Nah, no te preocupes, no pueden hacer nada. La lengua es una fuerza que está muy por encima de ideologías políticas y los caprichos de algunos estudiantes que quieren dárselas de progres por el face y por twiter por pura moda (yo me conozco a alguno que no hace ni 3 años se jactaba de follarse a putas y cantaba a pleno pulmón el tema de porta "las niñas de hoy en día son todas unas guarras", pero ahora de pronto se desvela porque no usemos presidenta en vez de presidente, o cantanta en vez de cantante). La cuestion es que la lengua solo va a cambiar si es más eficiente hablar de una u otra forma, y todo este tema del lenguaje inclusivo es de todo menos eficiente. Algo parecido pasa con el gallego. Según leí no hace mucho, un 37% menos de niños habla gallego comparado con hace una década, y eso que el gobierno lleva ya muchísimo tiempo tratando de fomentar dicho idioma, y tristemente sin éxito. Simplemente no es eficiente hablar gallego cuando existen otras dos alternativas (el castellano y, cada día más, el inglés), que te permite comunicarte con mucha más gente, con todas las implicaciones económicas y sociales que eso tiene. Pueden tratar de forzar el cambio usando la ley, como el caso de la ley de los pronombres en Canadá, pero no funcionará. A menos que las diferencias en orientaciones sexuales sean tan variadas y diferentes que se vuelva un problema comunicativo no referirse a cada uno por un pronombre distinto, la gente no va a usarlos. Y dudo mucho que algún día necesitemos este "lenguaje inclusivo" para resolver problemas comunicativos (todo lo contrario, vamos a crear todavía más).
Mensajes: 15
Temas: 4
Registro en: Aug 2018
Reputación:
1
(15/10/2018 05:16 AM)Alhazred escribió: Cita:Pero los que proponen esto si pueden cambiar el idioma, no ahora ni mañana pero sí en 20 o 30 años en que suficientes personas lo hablen
Nah, no te preocupes, no pueden hacer nada. La lengua es una fuerza que está muy por encima de ideologías políticas y los caprichos de algunos estudiantes que quieren dárselas de progres por el face y por twiter por pura moda (yo me conozco a alguno que no hace ni 3 años se jactaba de follarse a putas y cantaba a pleno pulmón el tema de porta "las niñas de hoy en día son todas unas guarras", pero ahora de pronto se desvela porque no usemos presidenta en vez de presidente, o cantanta en vez de cantante). La cuestion es que la lengua solo va a cambiar si es más eficiente hablar de una u otra forma, y todo este tema del lenguaje inclusivo es de todo menos eficiente. Algo parecido pasa con el gallego. Según leí no hace mucho, un 37% menos de niños habla gallego comparado con hace una década, y eso que el gobierno lleva ya muchísimo tiempo tratando de fomentar dicho idioma, y tristemente sin éxito. Simplemente no es eficiente hablar gallego cuando existen otras dos alternativas (el castellano y, cada día más, el inglés), que te permite comunicarte con mucha más gente, con todas las implicaciones económicas y sociales que eso tiene. Pueden tratar de forzar el cambio usando la ley, como el caso de la ley de los pronombres en Canadá, pero no funcionará. A menos que las diferencias en orientaciones sexuales sean tan variadas y diferentes que se vuelva un problema comunicativo no referirse a cada uno por un pronombre distinto, la gente no va a usarlos. Y dudo mucho que algún día necesitemos este "lenguaje inclusivo" para resolver problemas comunicativos (todo lo contrario, vamos a crear todavía más).
Ojalá tengas razón. A mí todo este asunto de modificar el lenguaje para conseguir un determinado objetivo político me da bastante yuyu. Me recuerda a cierta novela de Orwell...
Todo sea por el gusto de contar historias
Mensajes: 193
Temas: 5
Registro en: Sep 2015
Reputación:
19
Pues me parece una idiotez como una catedral de grande. El problema es que hoy en día se hace política de cualquier tontería, si los de izquierda del todo que dan casi la vuelta no dicen "portavoces y portavozas" no están lo suficientemente concienciados con los problemas que tienen las mujeres. Es que claro, el mayor problema que sufren las mujeres es que se diga portavoces, bomberos, padres para referirse al conjunto de padres y de madres y otras necedades, no que a unos cuantos kilómetros sean lapidadas por acusarlas de adulterio.
Mensajes: 538
Temas: 105
Registro en: Jun 2015
Reputación:
57
aunque no creo que los/las feministas sean muy dados a coger como conejos ni tener hijos como si no hubiera un mañana
Ehm, los/las/l@s feministas tambien tienen hijos, y a veces tambien follan como conejos.
Mensajes: 2.343
Temas: 108
Registro en: Feb 2015
Reputación:
223
Solo son tonterias para quedar bien en twitter. Nadie es capaz de pronunciar "algunxs", asi que escribirlo pueden, pero nunca podran pronunciarlo, ergo nadie lo hablara jamas. Y se pueden empeñar en usar el plural masculino y el femenino obviando que el masculino plural es neutro dependiendo del contexto, porque parece que para algunos entender el contexto es algo excesivamente complicado, pero la mayoria de la gente pasa de esas cosas. Los politicos lo hacen simbolicamente, pero fuera de la politica solo lo usaran los que esten dispuestos a gastar saliba en una chorrada simbolica, y son bien pocos.
El lenguaje no es machista, machistas son las personas.
Emperador de las Montesas, Gran Kan de los Markhor, Duce de los Ibices y Lord Protector de Ovejas, Corderos y Otros Sucedáneos de Cabra
Mensajes: 577
Temas: 20
Registro en: Nov 2015
Reputación:
43
Voy a poner un poco la nota de la discordia. El uso del morfema e me parece una soplapollez para usarlo como lenguaje inclusivo. Lenguaje inclusivo ya existe, y eso no va a cambiar por mucho que quiera la gente. Ahora bien, si hay gente que no se siente a nivel de identidad de género satisfecha con el morfema masculino o femenino, me parece de lujo que usen el "e". Lo que no veo viable es lo que he dicho, usarlo como general, que eso es un desmadre.
Mensajes: 855
Temas: 8
Registro en: Feb 2015
Reputación:
55
Es que ya hay palabras en español que son inclusivas; personas o gente, son femeninas e incluyen a un grupo en el que puede haber varones y mujeres. El problema es el lenguaje, sino las personas que ven el lenguaje como algo dañino o molesto, o que creen que cambiándolo se resolverá el problema del machismo y la desigualdad. Es algo así como ocultar el problema, si no se ve, no existe.
Lo único que van a conseguir es aumentar el dualismo en nuestras sociedades; con unas élites con neolenguaje e ideología hipócrita, y unas masas que estarán fuera de ese mundillo
Nada es sencillo excepto la creencia en la sencillez.
El Dragón de Plata
|