Mensajes: 266
Temas: 6
Registro en: Dec 2016
Reputación:
23
Una pelea bastante gráfica, sí...
Aquí me parece prudente mencionar que un evento sólo tiene sentido, si una causa mayor a este lo justifica. Es decir, un medio está justificado o tiene como propósito, servir a un fin. Los medios no se sirven así mismos, ley literaria y de vida. Incluso en el caso en donde un evento es de mayor medida que el fin, el evento pierde casi todo el sentido debido a su caída en cuanto a verosimilitud. Por ej. si dos tribus entran en guerra por la posesión de un gran terreno fértil, esto significa recursos que aseguren el presente y el futuro de sus respectivos pueblos. Es creíble, está justificado y genera interés. Por el contrario, si por capricho dos tribus se pelean tres metros cuadrados de tierra árida; perdiendo vidas, tiempo, recursos, etc., eso pierde sentido. Es superficial, poco plausible y genera indiferencia de tan absurdo. Puede que la lucha entre ambos bandos sea un festival de armas, técnicas, poderes, ingenio o lo que sea, sigue sin importar puesto que no está justificado. Es mala escritura sin más.
Aquí hay un medio bien desarrollado que igual es intrascendente. Nada más que un tiro al aire; sin objetivo, ni dirección. “Que caiga a donde sea, todo sea por el gusto de echar bala”.
En futuras entregas ojalá que esa facilidad para desarrollar escenas, lleve a algún puerto. Flotar en la nada es algo triste.
P.D. Si todo lo anterior no basta, el hecho de usar una sola línea de exposición como excusa (ya ni como fin o motivo) para la riña, es algo peor que solo “mala escritura”. Respétate, tomate tu tiempo.
Mensajes: 885
Temas: 65
Registro en: Feb 2015
Reputación:
75
Tienes que explicarme eso de españolamente, que aún lo tengo clavado en la mente. Venga, no te resistas.
Mensajes: 53
Temas: 3
Registro en: Mar 2019
Reputación:
8
Vale, a ver:
¿Conoces la expresión "Te doy una hostia que te visto de torero"? Es una frase hecha muy típica de los cuñados de bar españoles, muy rancia y pasada de moda, pero que se sigue utilizando en algunos sitios (poco civilizados).
No sé de dónde procede, la verdad; seguro que tiene una historia que ahora mismo no me interesa mucho... XD
Cuando me puse a escribir este relato, me inspiré en autores como Hemingway o Pérez Reverte, en cómo utilizan ese tipo de expresiones (que no esa en concreto) y narran con fascinación relatos de hombría superlativa. Quise ponerme en el papel de alguno de ellos y probar si soy capaz de escribir algo con ese estilo tan marcado que, aunque peca de demasiado machito, tiene al leerlo una eufonía que me encanta.
Total, que veo que todavía me queda demasiado para llegar a ese punto, pero me divertí muchísimo escribiéndolo.
Mensajes: 885
Temas: 65
Registro en: Feb 2015
Reputación:
75
Jajajaja, entendido, gracias.