Mensajes: 914
Temas: 7
Registro en: Jan 2015
Reputación:
57
Te envidio entonces, Geralt. Yo no fue hasta el final del segundo que empezó a llamarme la atención la historia. Solo seguí con ella por las buenas críticas que leí por aquí (bueno, en el viejo foro). Pero luego me enganchó.
Aunque estoy contigo en que hay que coger fuerzas para leer cada uno de los libros.
"Toda historia tiene su final, pero el final de una historia es siempre el comienzo de otra nueva."
Mensajes: 337
Temas: 9
Registro en: May 2015
Reputación:
43
Crónicas del mago negro I: el gremio de los magos
]
Mensajes: 657
Temas: 23
Registro en: Jan 2015
Reputación:
46
Terminé de leer Primera sangre y me gusto mucho. Me sorprendió que en la película la idea es la misma pero el desarrollo de personajes es totalmente opuesto. Rambo es más sanguinario y con un humor negro; Tesle no es un cretino y en varios momentos hace que te pongas de su lado.
El final si que me sorprendió por lo distinto que es al de la pelí, obviamente la novela no podía convertirse en una saga.
Mensajes: 1.325
Temas: 31
Registro en: Jan 2015
Reputación:
107
El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, del gran Haruki Murakami.
Mensajes: 855
Temas: 45
Registro en: Jun 2015
Lunar Park, de Bret Easton Ellis. Es algo asi como una autobiografia ficticia en su mayor parte. Me tronce con la parte en donde dice que Keanu Reeves es su amigo y sospecha que es el padre de su hijo (tuve que buscar en google para darme cuenta de que ni conoce a Keanu Reeves y ni mucho menos tiene un hijo).
Mensajes: 337
Temas: 9
Registro en: May 2015
Reputación:
43
Toda la saga de Cancion de hielo y fuego... Para variar.
]
Mensajes: 996
Temas: 24
Registro en: Feb 2015
Reputación:
86
Bueno, pues tras acabar los Jardines de la Luna, he de admitir que me ha gustado el volumen en términos generales. Me a conseguido enganchar para ser francos, pues ya estoy por la página 300 de Las Puertas de la Casa de la Muerte. @Gerlat de Rivia, no puedo decir que es una lectura que desaconsejaría, pues tiene todos los alicientes de la Fantasía para destacar. Aunque sí que es cierto que al querer acaparar tanto, pienso que deja muchos agujeros en algunos partes de la argumentación.
Cuando decía que se parecía a Martín, hacia referencia al volumen de personajes que quería manejar y las tramas, que por lo que estoy viendo, es superior al de Martín. No por como llevaba la narrativa o su argumentación, que sí te lo pones a mirar, en todo caso sigue siendo más desorganizada.
También he podido notar ciertos aspectos que me han resultado muy familiares de otras sagas, como puede ser, por poner uno, la moneda que gira aludiendo al destino; recurso usado por Robert Jordan en La rueda del Tiempo. Alguna que otra cosa más he podido ver por allí que me sonaba, pero en normas generales es una historia original y trepidante.
Vamos, que me ha gustado. Menos que Abrecombrie o Sapkowski, pero a la par de Robert Jordan, el cual es un escritor que me entusiasmó.
Un saludo y nos leemos.
Ven, ven, quienquiera que seas;
Seas infiel, idólatra o pagano, ven
ESTE no es un lugar de desesperación
Incluso si has roto tus votos cientos de veces, aún ven!
(Yalal Ad-Din Muhammad Rumi)