(09/05/2018 08:12 AM)Baquevory Wrote: No sé qué concepto tienes de "la literatura", pero "la literatura" no es un ente abstracto del cual puedan precisarse unos servicios u otros en función de las preferencias de cada uno.[...]Constatada queda la discrepancia de planteamientos. Entiendo el tuyo aunque, pese a su generosidad en algunos puntos, le preveo un triste futuro... en la "Literatura General" la estantería de los betsellers (que ya es descomunal) va a seguir creciendo; y en la Alta-Fantasía tampoco veo en marcha ninguna cruzada anti-comercial (a G.R.R.Martin el público lo único que le reivindica es que escriba más rápido).
Respecto a mi planteamiento, dejo de lado la cuestión de a cúal ideal hay que rendir culto (en todo caso veo al hedonismo como una opción legítima, lo que me hace más "pro" que "anti" comercial), y sigo insistiendo en que usar un doble baremo permite entender matices que de otra forma se escapan. Por explicarme más que no quede. (Venga, marchando una de barrio-sésamo).
[...un símil...]
Si en una joyería pedimos un collar de perlas seguro que disponen de varios modelos y, pese a que lo substancial son las perlas (un producto natural en sí) no quita que haya modelos con unas "monturas" tan elaboradas que puedan considerarse en si mismos una obra maestra de orfebrería (aunque para ello hayan tenido que reducir el ńumero de perlas a media docena "puestas aquí y allá"). Pero en último término, hubiera bastado con un simple cordón. Y aunque no se "deduce" de ese uso gramatico, para el cliente lo sustantivo era las perlas y lo accesorio (adjetivo) era la forma que tuviera el collar. Lo que no quita que luego vengan clientes con otros gustos y pidan que le enseñen "collares"... de perlas, de gemas, o de trocitos que cualquier cosa.
[...un ejemplo...]
---ARENA [de William R. Forstchen]
Es una novela suelta que va publicada en la colección "Magic The Gathering". Para puntuar su "fantasía" le doy un SOBRESALIENTE, y para puntuar su "narrativa" (iba a decir "literatura" pero lo evito para no-molestar) le puntúo un APROBADO. Es decir es FANTASÍA EXTREMA, en toda regla. Pero son sus circunstancias ajenas a la literatura las que hacen que la traiga aquí. Para empezar todos sus contenidos fantásticos fueron diseñados por otra gente (no por el autor)... un lote de cartas de juego, a las que luego el autor de la novela ha de darles "soporte", montarles un relato que sirva para presentarlas en sociedad, igual que el joyero "hilvanó" las perlas (o igual que un modisto puede, si quiere, contratar a un decorador para que le monte un escenario-pasarela de desfiles).
Pero la cosa no queda ahí. Digamos que a alguien le ha gustado tanto esa "parte narrativa" que decide "aprovechar mejor su potencial" (una forma elegante de decir "plagiar"). Y para ello reemplaza todos sus tópicos fantásticos por otros de otro típo y hace, ni más ni menos, que una película del oeste. Pues así tenemos...
---RÁPIDA Y MORTAL [director: Sam Raimi][Actores: Sharon Stone, Leonardo diCaprio, Gene Hackman,...]
Insisto en que no se trata de una "adaptación" sino de un "plagio" (coño, presuntamente). Y sin embargo tenemos la misma historia plantada en dos géneros completamente distintos. Tal circunstacia (con la que otros usuarios puede sospechar que ya se han encontrado más veces) solo es posible porque la parte narrativa siempre funcionó como accesorio. De haber sido "substancial" habría que clasificarla como una película de fantasía en vez de una del oeste.
(Nota.- Para los fans de la F.Extrema siempre es preferible consumir antes la novela que la película. Para los demás, lo mismo dá)
[...ese ejemplo en versión símil...]
Me permito equiparar el caso de esa novela a... un racimo de uvas. Si la gente lo compra es por las uvas, aunque su forma sea la de un racimo. Si le quitamos las uvas, nos queda un tallo vegetal ramificado que (puestos en plan experimentador culinario) podemos aprovecharlo ensartándole, digamos, taquitos de queso. Al margen de que el nuevo producto tenga o no éxito, lo sustantivo del "racimo de uvas" se perdió en el momento que le quitamos las uvas. El tallo tenía un papel accesorio.
[...otro símil...]
Quizá moleste ese papel de "accesorio" que le asigno a la narrativa en la F.Extrema, sobre todo a quienes la consideran substancial en toda circunstancia. Y quizá les resulte más aceptable un símil en el que la importancia sea equiparable... como en el caso de las canciones, que tienen "música" y también "letra". Dichos componentes se pueden trabajar tanto por separado (Musico y Poeta) como conjuntadamente (Canta-autor). Lo que no quita que, según el género comercial, una pueda prevalecer sobre la otra. Y, así, hay un mercado para la gente que guste de un buen estribillo; pero también es innegable que hay gente que solo quieren marcha y pasa de letras (para empezar, ni las entienden porque la mayoría están en inglés).
(09/05/2018 08:12 AM)Baquevory Wrote: [...] Insisto en que la literatura no es un valor susceptible de ser graduado.[...otro ejemplo...]
Eso es como postular que únicamente es legítino su uso como sustantivo y negarle así su uso adjetivo (que una cosa pueda ser más literaria que otra), lo que genera un hueco semántico, que no queda otra que tapar gestando otro concepto (un tanto contradictorio con lo dicho), el de "calidad literaria", y que (opino) va a resultar insuficiente. Un ejemplo. La novela (trilogía) El señor de los anillos. Tantos se han explayado sobre su "calidad literaria" que nada voy a añadir al respecto; y en cuanto a la presencia de "fantasía" le constato un aprobado alto o hasta (¡que caray! no regateemos) un BIEN. Pero, a lo que voy, centrémonos ahora en su versión de CINE... Quienes hayan consumido ambos productos habrán notado que hubo recortes, y desde luego que no han sido en el componente fantástico (ahí, si acaso, hubo añadidos). Donde han metido tijera ha sido en la "parte literaria" (con perdón) y hasta tal extremo de que si ahora se hiciera una (re)novelización de las pelis el resultado sería Fantasía Extrema (aunque Tolkien se revuelva en su tumba). De lo que cabría concluir que sí es posible hacer un manejo cuantitativo de la literatura (tijeratazo va, tijeratazo viene) y que, en consecuencia, no es descabellado prescindir de la disquisición que inició este párrafo.
[...un último ejemplo...]
---LOS MAGOS [de Lev Grossman]
---"THE MAGICIANS" [una serie del canal SySY]
La una es una saga, que yo clasifico de Alta Fantasía, con un SUSPENSO en fantasia y un NOTABLE en literatura (y es que no soy quién de evaluar su "degradación comercial" y rebajarle la nota apropiadamente).
Sin embargo su adaptación a TV es otra cosa: Fantasía Extrema (invirtiendo las puntuaciones). Y para ello no bastó con meter tijera (cosa que hicieron a fondo, yo diría que hasta quitarle un 80% a la novela), sino que añadieron montones y montones de elementos fantásticos. Y para darles soporte (por que lo fantástico no flota en el aire, no estamos en una sesión de diapositivas de cuadros de arte) hubo también que añadir montones de giros narrativos que tampoco estaban en la novela.
Si en el ejemplo anterior, lo fantástico emergía recortando lo literario... en este ejemplo tenemos un QUITA (literatura) Y PON (fantasía) sin complejo alguno. Que, a juzgar por las audiencias, no les va mal. Y si hicieran una (re)novelización de la serie resultaría algo tan, pero tan, distinto que apuesto que hasta superaría una demanda por plagio.