The following warnings occurred:
Warning [2] Undefined variable $unreadreports - Line: 34 - File: global.php(961) : eval()'d code PHP 8.3.26 (Linux)
File Line Function
/inc/class_error.php 157 errorHandler->error
/global.php(961) : eval()'d code 34 errorHandler->error_callback
/global.php 961 eval
/printthread.php 16 require_once



Archivo de Fantasitura - Tu comunidad de literatura fantástica y afines
¿Qué estáis leyendo? - Printable Version

+- Archivo de Fantasitura - Tu comunidad de literatura fantástica y afines (http://clasico.fantasitura.com)
+-- Forum: General (http://clasico.fantasitura.com/forumdisplay.php?fid=3)
+--- Forum: Taberna Literaria (http://clasico.fantasitura.com/forumdisplay.php?fid=58)
+--- Thread: ¿Qué estáis leyendo? (/showthread.php?tid=38)



RE: ¿Qué estáis leyendo? - Muad Atreides - 05/01/2022

(05/01/2022 02:15 PM)Roberto Wrote: Me considero un devorador de lectura fantástica, empecé con el señor de los anillos, después todos los libros publicados en español de la dragonlance, algo de Laura Gallego, Trudi Canavan casi todos, crónicas del asesino de reyes, unos cuantos de Naomi Novik y ahora estoy empezando con Brandon Sanderson -- Elantris. Estoy a la espera de unos cuantos títulos que no se publican en español. Un saludo y que este año nos reporte nuevos mundos que nos permitan evadirnos de la realidad.
Ante todo, bienvenido al foro. Yo de Canavan leí bastante, ahora tengo La espía traidora para leer. Recuerdo que lo primero que leí de Trudi fue El gremio de los magos, o creo que la precuela, no me acuerdo. Lo último fue Le ley del milenio, que empezó muy bien con Magia robada y luego se fue diluyendo. Creo que es el mal de los escritores de hoy en día, que dilatan tanto la historia para escribir una trilogía que algo que pudiera haber sido una historia muy buena termina siendo del montón. Una pena.
Elantris, uffff, como olvidar el primer libro de Sanderson, hace poco lo cargué en el kindle para leerlo por segunda vez, porque me dejó un buen sabor de boca. ¡Quéeee!!! ¿Un libro de fantasía sin un viaje? Imposible. Y sin embargo ahí está Elantris, como la prueba vivente de que se puede escribir diferente.


RE: ¿Qué estáis leyendo? - aravan - 11/01/2022

Elric de Melniboné, de Michael Moorcock


RE: ¿Qué estáis leyendo? - Zarono - 11/01/2022

Ya contarás que te parecen, yo leí los cuatro primeros volúmenes, me bajé en El Misterio del Lobo Blanco Dodgy


RE: ¿Qué estáis leyendo? - aravan - 11/01/2022

(11/01/2022 04:36 PM)Zarono Wrote: Ya contarás que te parecen, yo leí los cuatro primeros volúmenes, me bajé en El Misterio del Lobo Blanco  Dodgy

La verdad es que lo estoy releyendo, y sí, este me pareció muy bueno aunque debe hacer cerca de treinta años que lo leí. La fortaleza de la perla ya no me gustó tanto, y también los dejé aunque no sé en que volumen. Creo que este, al contarnos la historia del albino, su desesperación, su adicción y demás, tiene mucho más empaque que el resto.

Por cierto, los de Conan de MR los tengo todos, aunque los de Sprague y Cía son aunténticos bodrios (creo que hasta Jordan escribió alguno)


RE: ¿Qué estáis leyendo? - Zarono - 12/01/2022

Jordan escribió Conan el Defensor, una de las pocas novelas dignas de Conan no escritas por Howard. Otros no han sabido captar la esencia del cimmerio y se han dedicado a fabricar, como churros, aventuras de acción más o menos digeribles. Sprague se dedicó a guardar la herencia de Howard, pero al ver que las editoriales demandaban más se dedicó a publicar escritos "encontrados" en los "cajones" de Howard, escritos que muchas veces eran relatos incompletos, otras simples esbozos, y otras vergonzosos refritos de relatos de Howard que nada tenían que ver con las aventuras del cimmerio. Así han proliferado, como hongos, relatos extraños de Conan que no cuadraban con la biografía del personaje Dodgy


RE: ¿Qué estáis leyendo? - Zarono - 19/01/2022

Acabado el libro de Bacigalupi (a ratos me ha parecido tedioso, supongo que es por la sensación de que el autor ha alargado la trama innecesariamente), comienzo una novela histórica, El Asirio, de Nicholas Guild.


RE: ¿Qué estáis leyendo? - Miles - 19/01/2022

Terminé el libro Sapiens de Yuval Noah Harari, y la verdad, hacía mucho, pero mucho, que no quedaba tan satisfecho con una lectura. El libro de por sí, es brillante, denota inteligencia en su visión del mundo, la evolución humana, las grandes revoluciones (cognitiva, agrícola e industrial) y no tiene reparo alguno en exponer sus opiniones o sus razonamientos, Harari siempre escribe en todo momento sin prejuicio del tipo de lector, y es sobre todo hoy día de agradecer esta sinceridad o actitud irreverente.

El mensaje del libro es lineal en su progreso y abrumador en sus conclusiones, no puedo sino aconsejarlo para todo aquel que tenga curiosidad de donde venimos y hacia donde (propone el autor) vamos.

Por supuesto hay pequeños detalles que no me gustaron tanto:

-Una actitud despiadada frente al comunismo, que no se siente tan inflexible cuando hace criticas al capitalismo. Entre otras cosas esto pasa porque el capitalismo para el es una especie de catarsis en su empuje de la humanidad al progreso. Lo comparto, pero con bastantes más matices que él. ¡Ojo! por muchos momentos él hace fuertes criticas al capitalismo, pero parece que lo ve como una especie de precio inevitable a pagar.

-La documentación histórica. Cuando trata temas sobre lo que él denomina "colonialismo español" lo hace desde un punto de vista completamente desactualizado, repite cada punto de la leyenda negra como un mantra. Aunque esto es bastante típico en documentales americanos o de bibliografías atrasadas, me ha sorprendido que precisamente Harari (que tiene tendencia a darle la vuelta a conceptos establecidos) haya bebido para su libro de este tipo de construcciones narrativas sin sustento, sin contrastar los hechos históricos per se. Es como si contáramos la historia de Cartago teniendo en cuenta tan solo la perspectiva de la victoriosa Roma.

-Una pseudo idealización de nuestro periodo como cazadores-recolectores. Según Harari, nuestro establecimiento como agricultores y ganaderos supuso una desventaja a nivel del individuo. Es sin duda una postura interesante, pero controvertida y en la que difieren la mayoría de arqueólogos. Nada más que decir en este aspecto.

En conclusión, es un libro fantástico, las pequeñas discrepancias que marqué, residen en puntos de vista en los que difiero, pero la visión global del libro me parece impecable.

Ahora estoy decidiendo que leer... probablemente comience con el 4º de Malaz: La Casa de Cadenas


RE: ¿Qué estáis leyendo? - Muad Atreides - 19/01/2022

(19/01/2022 05:34 PM)Miles Wrote: Terminé el libro Sapiens de Yuval Noah Harari, y la verdad, hacía mucho, pero mucho, que no quedaba tan satisfecho con una lectura. El libro de por sí, es brillante, denota inteligencia en su visión del mundo, la evolución humana, las grandes revoluciones (cognitiva, agrícola e industrial) y no tiene reparo alguno en exponer sus opiniones o sus razonamientos, Harari siempre escribe en todo momento sin prejuicio del tipo de lector, y es sobre todo hoy día de agradecer esta sinceridad o actitud irreverente.

El mensaje del libro es lineal en su progreso y abrumador en sus conclusiones, no puedo sino aconsejarlo para todo aquel que tenga curiosidad de donde venimos y hacia donde (propone el autor) vamos.

Por supuesto hay pequeños detalles que no me gustaron tanto:

-Una actitud despiadada frente al comunismo, que no se siente tan inflexible cuando hace criticas al capitalismo. Entre otras cosas esto pasa porque el capitalismo para el es una especie de catarsis en su empuje de la humanidad al progreso. Lo comparto, pero con bastantes más matices que él. ¡Ojo! por muchos momentos él hace fuertes criticas al capitalismo, pero parece que lo ve como una especie de precio inevitable a pagar.

-La documentación histórica. Cuando trata temas sobre lo que él denomina "colonialismo español" lo hace desde un punto de vista completamente desactualizado, repite cada punto de la leyenda negra como un mantra. Aunque esto es bastante típico en documentales americanos o de bibliografías atrasadas, me ha sorprendido que precisamente Harari (que tiene tendencia a darle la vuelta a conceptos establecidos) haya bebido para su libro de este tipo de construcciones narrativas sin sustento, sin contrastar los hechos históricos per se. Es como si contáramos la historia de Cartago teniendo en cuenta tan solo la perspectiva de la victoriosa Roma.

-Una pseudo idealización de nuestro periodo como cazadores-recolectores. Según Harari, nuestro establecimiento como agricultores y ganaderos supuso una desventaja a nivel del individuo. Es sin duda una postura interesante, pero controvertida y en la que difieren la mayoría de arqueólogos. Nada más que decir en este aspecto.

En conclusión, es un libro fantástico, las pequeñas discrepancias que marqué, residen en puntos de vista en los que difiero, pero la visión global del libro me parece impecable.

Ahora estoy decidiendo que leer... probablemente comience con el 4º de Malaz: La Casa de Cadenas
Se agradece un análisis tan bien hecho, porque veo que aquí algunos nos dedicamos a escribir solo lo que leemos. Bueno, eso, me has dejado con la intriga y ya lo estoy descargando en mi kindle. Luego te comento qué tal.


RE: ¿Qué estáis leyendo? - Zarono - 20/01/2022

(19/01/2022 05:34 PM)Miles Wrote: de donde venimos y hacia donde (propone el autor) vamos.
Muy arriesgado por parte del autor meterse a profeta, porque todos los historiadores que lo han intentado han salido escaldados, por mucho que la gente presuma de basarse en datos y proyecciones, al estilo psicohistoria de Seldon, olvidan que, al igual que en la saga de novelas de Asimov, los sucesos inesperados acaban marcando y definiendo el futuro.
Ninguno de los aprendices de oráculo de finales del siglo XIX pudo prever que un asesinato en Sarajevo acabaría sumiendo al continente europeo en 30 años de guerras y masacres, ninguno de los genios que nos vendieron un glorioso siglo XXI a finales del XX previó los atentados en las Torres Gemelas y la subsiguiente Guerra contra el Terror, que acabaría hundiendo estados y devolviendo a una situación de anarquía a sociedades enteras (Irak, Libia, etc...)
Resumiendo, que jugar a ser profeta puede ser peligroso, porque lo único para lo que ha servido, hasta ahora, es para que las generaciones posteriores se burlen de las profecías de sus antecesores Dodgy


RE: ¿Qué estáis leyendo? - Miles - 20/01/2022

(20/01/2022 08:27 AM)Zarono Wrote:
(19/01/2022 05:34 PM)Miles Wrote: de donde venimos y hacia donde (propone el autor) vamos.
Muy arriesgado por parte del autor meterse a profeta, porque todos los historiadores que lo han intentado han salido escaldados, por mucho que la gente presuma de basarse en datos y proyecciones, al estilo psicohistoria de Seldon, olvidan que, al igual que en la saga de novelas de Asimov, los sucesos inesperados acaban marcando y definiendo el futuro.
Ninguno de los aprendices de oráculo de finales del siglo XIX pudo prever que un asesinato en Sarajevo acabaría sumiendo al continente europeo en 30 años de guerras y masacres, ninguno de los genios que nos vendieron un glorioso siglo XXI a finales del XX previó los atentados en las Torres Gemelas y la subsiguiente Guerra contra el Terror, que acabaría hundiendo estados y devolviendo a una situación de anarquía a sociedades enteras (Irak, Libia, etc...)
Resumiendo, que jugar a ser profeta puede ser peligroso, porque lo único para lo que ha servido, hasta ahora, es para que las generaciones posteriores se burlen de las profecías de sus antecesores Dodgy

Muy de acuerdo con tu argumentación Zarono; igual pequé de simplista en mi review. No se si lo dije ya en el foro, pero tuve una etapa a los 20 en la que por lo típico que no sabes que hacer, me metí a estudiar historia y cursé 3 años de carrera. A nivel laboral no me sirvió de nada, a nivel particular fue una gran decisión. Por eso cuando estaba leyendo este libro, y comprendía todas las referencias: las de la prehistoria, las del mundo antiguo, las época de los descubrimientos (que me apasiona)... y veía como el autor le daba un giro de tuerca a todo, me sentía como reevaluando la historia en cada página.

Si algo me ha gustado del libro es que el autor a menudo matiza ciertas afirmaciones y cuando especula sobre el futuro lo hace primero criticando y analizando el presente, pero al final siempre advierte que puede que historiadores dentro de cientos de años dejen en mal lugar sus elucubraciones. Porque todos somos víctimas de nuestro momento histórico y es difícil ver que es determinante justo ahora, así como prevenir sucesos aleatorios del futuro. 
En ese sentido me ha gustado porque no pretende ser profético, si no juzgar a los humanos en su historia como sociedad y no como individuos; las propias preguntas sin respuesta que se hace sobre nuestro futuro sirven para que tú como lector las medites también bajo su propio juicio.

Realmente me ha parecido un libro muy completo. Harari no tiene miedo a mojarse y decir cosas comprometidas como que el imperialismo es un factor clave en nuestro avance como sociedad, o denostar cualquier tipo de nacionalismo independentista... esto choca al principio, hasta que ves que esta tratándolo desde una óptica que analiza los procesos de globalización y bienestar social. Lo argumenta bien, puedes estar de acuerdo o no, pero es que el hecho es que el autor lo dice sin miedo a sonar impopular y cuadra perfecto con su visión particular de la evolución de la sociedad humana.

En definitiva, Sapiens es un libro que analiza los 4 millones de años del género homo, luego nuestra divergencia como neanderthales y sapiens (unos 70.000 desde la polémica revolución cognitiva), nuestra evolución como cazadores-recolectores, nuestros 12.000 años como agricultores (desde un punto polémico, pero muy original, en el que el trigo nos doméstica a nosotros y no al revés), los 200 últimos años de industrialización, y el posible futuro distópico o no, donde el sapiens puede dejar de serlo debido a nuestro dominio de la manipulación genética o la inteligencia artificial, por poner un ejemplo. Y todo lo hace desde un punto de vista original y novedoso. Independientemente de sus aciertos y fallos (que los tiene), yo considero que es un libro imprescindible, de lo mejor que he leído, en el top 10 de mi biblioteca sin duda alguna (esto es a juicio personal, a otra persona puede parecerle una mi°rd°)