07/06/2018 06:24 AM
(07/06/2018 05:54 AM)kaoseto Wrote: Jejeje, pero si la mayoría de los estudios que se hacen están principalmente basados en opiniones! Imagino que puede haber gente que considere que todo lo basado en opiniones no pueda ser objeto de estudio, pero no hay que ofenderse de que lo consideren, su comportamiento es un simple «objeto de estudio»
Ahora en serio, ambas opiniones de las que hablas no valen lo mismo porque no comparten la misma escala. El que haya estudiado una obra durante diez años se conocerá la obra de pe a pa, sabrá explicar los porqués y los cómos y se sentirá como en su casa. El que la acaba de leer tendrá una intuición, tal vez por manía la haya analizado superficialmente, pero no se siente como en su casa. Obviamente, el primero tenderá a decir que es más experto, y tiene razón. Pero eso no quita que para un tercer lector que vaya a leerse la obra la opinión del otro pueda adecuarse más a sus expectativas que la opinión del experto. Cada opinión cambia de valor según lo que se busca.
La gente que considera eso suele estar movida por una falacia: tienen por igual de válida una opinión dicha sin pensar y sin ser razonada que una opinión correctamente argumentada y contrastada. Para esta gente, lo mismo da la opinión superficial dada en dos minutos por un tío de la calle que ni sabe lo que está diciendo que la opinión argumentada en diez tomos de alguien que se ha pasado toda su vida estudiando una sola obra literaria; consideran, por ello, absurdo que el estado pague dinero a gente de letras por elaborar actividades de crítica textual, porque, según ellos, "opinar sobre libros es algo que te puede hacer cualquiera en dos minutos". Cualquiera puede hacerlo en dos minutos, pero ¿lo hará al mismo nivel? Por supuesto que no.
"¡Que la vida se tome la pena de matarme
ya que yo no me tomo la pena de vivir!"


"Angels can fly because they take themselves lightly." 
![[Image: killself.gif]](http://www.reactiongifs.com/r/2013/11/killself.gif)
![[Image: image.gif?w=400&c=1]](https://memecrunch.com/meme/BFVPH/venga-hasta-luego/image.gif?w=400&c=1)
Por todo ello, no veo necesario hablar de "injusticias sociales" en todo esto. Y, de todos modos, si hay alguien a quien culpar por el predominio de las ciencias sobre las humanidades, por ejemplo, diría que los "humanistas" que decidieron que suplirían las carencias de sus disciplinas adoptando pretensiones "científicas", se llevan la palma... dado que el punto fuerte de las humanidades frente a las ciencias radicaba en que las primeras desde hacía eones habían prestado atención a dos elementos respecto de los que las ciencias suelen hacer aguas: al papel del sujeto (subjetividad) en el desarrollo del conocimiento (algo que tuvo que llegar el principio de incertidumbre para inaugurar tímidamente en las ciencias, hace nada) y la atención a las definiciones a la hora de interpretar y acotar los resultados de cualquier investigación... entre otras cosas. Y estas posibilidades siguen estando ahí para las humanidades, otra cosa es que quieran seguirse o no.![[Image: yhtqz2.jpg]](http://m.memegen.com/yhtqz2.jpg)

![[Image: Banner.jpg]](https://image.ibb.co/kwbbhS/Banner.jpg)





