29/03/2016 01:11 PM
(29/03/2016 01:00 PM)Alhazred Wrote: Para mí fantasía es un escape de la realidad, en vez de un reflejo de la misma. Ya sé que es una respuesta obvia y manida, pero bue. No soy un teórico de la literatura xddd.
Estoy bastante de acuerdo con lo que dice Todorov... o al menos con lo que he logrado entender xddd. ¿Qué significa exactamente el tercer punto? ¿Contaría El Mago de Oz como fantasía bajo ese criterio? No sé si en esa obra el lector pueda rechazar la interpretación alegórica y poética, ya que toda la fantasía resulta ser un sueño al final. Y sobre lo que has añadido a la definición, Licordemanzana, ¿no se podrían considerar las obras de aventuras también fantasía? ¿Es Tarzan fantasía?
¿Y crees que al huir de ella la refleja en alguna medida, casi como un negativo de la imagen? ¿De qué huimos y qué preferimos dentro de los mundos fantásticos?
En cuanto al tercer punto, quiere decir que si interpretas el texto como un mensaje cifrado referido a lo real, no te sumerjes del todo en las posibilidades de la fantasía. Concuerdo en lo tramposo del Mago de Oz a este respecto... pero se podría decir que el libro es fantástico hasta el final... y solo al llegar a este se obliga al lector a reevaluar sus impresiones, ¡como dos lecturas en una! O como una trampa de mal gusto

¡Yep, yep, yo soy partidario de las fronteras difusas en esto de los géneros! La aventura puede llegar a ser fantástica... en varias acepciones del término

"Angels can fly because they take themselves lightly." 
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."






