Buenas, Aljamar.
Gracias miles por pasarte.
Me estoy animando a colgar el primer capítulo, aunque solo si me prometeis decir la verdad y solo la verdad. Nada de ser políticamente correctos (aunque tampoco hace falta que me hincheis a palos. Supongo que ya sabreis encontrar el punto). Hace mucho tiempo que asumí que para gustos colores. Así que, aunque las críticas negativas siempre pican, tampoco son insuperables y muchas veces es posible extraer algo positivo de ellas.
Te agradezco mucho que hayas sacado a relucir el tema de por qué la dichosa cabeza va a parar a los perros. La incongruencia que comentas es justamente la vuelta de tuerca de la escena. Sin ella sería tan solo una escena de acción más, de unos guerreros que se juegan el cuello (aunque sea a la fuerza) para recuperar una cabeza decapitada. Para mí personalmente eso no tiene nada de especial. Escenas como esas las hay a montones y algunas muy buenas, por cierto. Cuando no es una cabeza, es una joya mágica o Indiana Jones recuperando el ídolo de los bosquimanos amazónicos.
El punto es que realmente la cabeza no tiene ningún valor intrínseco en sí misma. No me veo escribiendo un entierro solo para esa cabeza machacada a golpes, además de un noble derrotado. Es solo lo que representa lo que desencadena todo lo que ocurre a continuación. Por parte de los sitiadores es un desafío, una burla, por parte de los sitiados es el símbolo del orgullo de un rey puesto en tela de juicio y el echársela a los perros una vez conseguida solo pone de manifiesto lo absurdo de todo ello y lo poco que valen las vidas humanas que se desperdician en su rescate para aquellos que detentan el poder. Ese último gesto de desdén hacia un trofeo que ha costado tanta sangre es, en definitiva, un último gesto de desdén del rey hacia aquellos que han intentado humillarle. ¿Creíais que me importaba? Pues solo he salido a buscarla porque me ha salido de los huevos. Como dice uno de los personajes: Claro, como no tiene que ir él a recogerla…
De todas formas sé que es difícil cogerle el punto a esto, ya que no se tienen referencias previas de lo bárbaro que puede llegar a ser dicho rey. Es por lo que lo próximo que cuelgue será el principio.
Por cierto, leí algo tuyo la primera vez que entré y me pareció bueno. De hecho fue en el primer hilo en que me metí. Tengo pendiente de seguir, si puedo. Eso si no te importa que te diga borbotones lo primero que me pase por la cabeza. No me he fijado en si es muy largo. Generalmente lo que hago es copiarlo en mi kobo y leerlo después, como hice con Baile de Sombras.
Nos leemos.
Gracias miles por pasarte.
Me estoy animando a colgar el primer capítulo, aunque solo si me prometeis decir la verdad y solo la verdad. Nada de ser políticamente correctos (aunque tampoco hace falta que me hincheis a palos. Supongo que ya sabreis encontrar el punto). Hace mucho tiempo que asumí que para gustos colores. Así que, aunque las críticas negativas siempre pican, tampoco son insuperables y muchas veces es posible extraer algo positivo de ellas.
Te agradezco mucho que hayas sacado a relucir el tema de por qué la dichosa cabeza va a parar a los perros. La incongruencia que comentas es justamente la vuelta de tuerca de la escena. Sin ella sería tan solo una escena de acción más, de unos guerreros que se juegan el cuello (aunque sea a la fuerza) para recuperar una cabeza decapitada. Para mí personalmente eso no tiene nada de especial. Escenas como esas las hay a montones y algunas muy buenas, por cierto. Cuando no es una cabeza, es una joya mágica o Indiana Jones recuperando el ídolo de los bosquimanos amazónicos.
El punto es que realmente la cabeza no tiene ningún valor intrínseco en sí misma. No me veo escribiendo un entierro solo para esa cabeza machacada a golpes, además de un noble derrotado. Es solo lo que representa lo que desencadena todo lo que ocurre a continuación. Por parte de los sitiadores es un desafío, una burla, por parte de los sitiados es el símbolo del orgullo de un rey puesto en tela de juicio y el echársela a los perros una vez conseguida solo pone de manifiesto lo absurdo de todo ello y lo poco que valen las vidas humanas que se desperdician en su rescate para aquellos que detentan el poder. Ese último gesto de desdén hacia un trofeo que ha costado tanta sangre es, en definitiva, un último gesto de desdén del rey hacia aquellos que han intentado humillarle. ¿Creíais que me importaba? Pues solo he salido a buscarla porque me ha salido de los huevos. Como dice uno de los personajes: Claro, como no tiene que ir él a recogerla…
De todas formas sé que es difícil cogerle el punto a esto, ya que no se tienen referencias previas de lo bárbaro que puede llegar a ser dicho rey. Es por lo que lo próximo que cuelgue será el principio.
Por cierto, leí algo tuyo la primera vez que entré y me pareció bueno. De hecho fue en el primer hilo en que me metí. Tengo pendiente de seguir, si puedo. Eso si no te importa que te diga borbotones lo primero que me pase por la cabeza. No me he fijado en si es muy largo. Generalmente lo que hago es copiarlo en mi kobo y leerlo después, como hice con Baile de Sombras.
Nos leemos.






