08/09/2016 08:30 PM
Hola, Sonia.
Mucho gusto.
Me he leido el primer fragmento.
La verdad es que para ser un lector al que no le gusta la ciencia ficción me has mantenido atrapado con tus descripciones. Creo que uno de los puntos que voy a resaltar es la facilidad con la que nos transmites el mundo ficticio de tu universo. El gran problema que yo creo tiene la ciencia ficción es que es difícil describir cosas que no existen. Hace poco estuve leyendo a Jack Vance y su Tierra moribunda. Es un libro con tres grandes historias. Las otras seis, que ya forman parte de la tierra moribunda, se adentran en la ciencia ficción y cuando Vance hace eso no puedo imaginar lo que leo. Lo he notado en otros autores. Orwell, Huxley y Bradbury. Ninguno consigue que imagine. El que mejor lo hace es Bradbury. Pero el libro nunca me gustó mucho porque no soy de leer mucha cienciaficción. Así por ese lado, el de las descripciones, me tienes ganado. Me recordó mucho al mundo de Psychopass, un anime futurista con una temática profunda que me encanta: la violencia.
Pero bueno. Creo que me obliga la honestidad a comentar todo. Tanto lo bueno como lo malo. Si las descripciones y la prosa me atraparon, a medida que leía los diálogos empecé a despegarme. Creo que es un punto para trabajar. Los diálogos no son fáciles de construir. Hay que liarlos con lo que va detrás, con la prosa, con las descripciones, hay que usarlos para dar información al lector o para caracterizar a los personajes.
En cuanto a los personajes no voy a decir que están mal dibujados. Personalmente detesto cuando hay comentarios que dicen: los personajes son planos. Bueno, si lees a Tolkien los personajes son planos por donde se miren. También si lees a Lord Dunsany. Son planos. Sí. Pero las historias son buenas. Creo que hay una tendencia de querer empalizar con el lector. No sé hasta que punto sea bueno eso. Yo lo que digo es: escribe, y lo estás haciendo bien. Pero también digo: experimenta. Y si tus personajes pensaran un poco? Si tuviesen conversaciones internas de una linea con las que pudieses crear frases poderosas a o demostrar como se sienten? Es tu elección. Yo lo veo más interesante si estos interioridad.
Lo último es el punto de vista del narrador.
Al final del fragmento cambias de la muchacha al muchacho. Esto no me termina de cuadrar. Creo que deberias terminar cuando la muchachas se va.
Ahora dos cosas técnicas que son fáciles de corregir:
Los números siempre con letras. Tenía quince años. Cuenta centímetros de largo. Dos palmos hacia arriba. Cuatro arrobas. Tres por dos son cinco. Pero es que soy malo en matemáticas. xD
Los vocativos.
―María, me gustas.
―Tú también, Miguel.
―Espera, querida, no me beses que he comido cebollas.
Siempre, mcuandoun personaje hable con otro y diga su nombre, antes del nombre va una coma.
Ahora algo que elogiar:
Los nombres de los personajes están muy bien enlejiados. Forman parte de la ambientación. Eso es un puntas, pues siempre veo que esto falla.
Quiero seguir leyendo más cosas de ti pero pronto.
Espero que no dejes de escribir.
Creo que lo haces bien.
Abrazos!

Mucho gusto.
Me he leido el primer fragmento.
La verdad es que para ser un lector al que no le gusta la ciencia ficción me has mantenido atrapado con tus descripciones. Creo que uno de los puntos que voy a resaltar es la facilidad con la que nos transmites el mundo ficticio de tu universo. El gran problema que yo creo tiene la ciencia ficción es que es difícil describir cosas que no existen. Hace poco estuve leyendo a Jack Vance y su Tierra moribunda. Es un libro con tres grandes historias. Las otras seis, que ya forman parte de la tierra moribunda, se adentran en la ciencia ficción y cuando Vance hace eso no puedo imaginar lo que leo. Lo he notado en otros autores. Orwell, Huxley y Bradbury. Ninguno consigue que imagine. El que mejor lo hace es Bradbury. Pero el libro nunca me gustó mucho porque no soy de leer mucha cienciaficción. Así por ese lado, el de las descripciones, me tienes ganado. Me recordó mucho al mundo de Psychopass, un anime futurista con una temática profunda que me encanta: la violencia.
Pero bueno. Creo que me obliga la honestidad a comentar todo. Tanto lo bueno como lo malo. Si las descripciones y la prosa me atraparon, a medida que leía los diálogos empecé a despegarme. Creo que es un punto para trabajar. Los diálogos no son fáciles de construir. Hay que liarlos con lo que va detrás, con la prosa, con las descripciones, hay que usarlos para dar información al lector o para caracterizar a los personajes.
En cuanto a los personajes no voy a decir que están mal dibujados. Personalmente detesto cuando hay comentarios que dicen: los personajes son planos. Bueno, si lees a Tolkien los personajes son planos por donde se miren. También si lees a Lord Dunsany. Son planos. Sí. Pero las historias son buenas. Creo que hay una tendencia de querer empalizar con el lector. No sé hasta que punto sea bueno eso. Yo lo que digo es: escribe, y lo estás haciendo bien. Pero también digo: experimenta. Y si tus personajes pensaran un poco? Si tuviesen conversaciones internas de una linea con las que pudieses crear frases poderosas a o demostrar como se sienten? Es tu elección. Yo lo veo más interesante si estos interioridad.
Lo último es el punto de vista del narrador.
Al final del fragmento cambias de la muchacha al muchacho. Esto no me termina de cuadrar. Creo que deberias terminar cuando la muchachas se va.
Ahora dos cosas técnicas que son fáciles de corregir:
Los números siempre con letras. Tenía quince años. Cuenta centímetros de largo. Dos palmos hacia arriba. Cuatro arrobas. Tres por dos son cinco. Pero es que soy malo en matemáticas. xD
Los vocativos.
―María, me gustas.
―Tú también, Miguel.
―Espera, querida, no me beses que he comido cebollas.
Siempre, mcuandoun personaje hable con otro y diga su nombre, antes del nombre va una coma.
Ahora algo que elogiar:
Los nombres de los personajes están muy bien enlejiados. Forman parte de la ambientación. Eso es un puntas, pues siempre veo que esto falla.
Quiero seguir leyendo más cosas de ti pero pronto.
Espero que no dejes de escribir.
Creo que lo haces bien.
Abrazos!







