23/02/2017 03:33 PM
(This post was last modified: 23/02/2017 03:44 PM by Licordemanzana.)
(23/02/2017 02:53 PM)Agramunt Wrote: Parece mentira que haya que explicarlo así xD
Ni Mises ni HdS se les pasa por la cabeza decir que la pobreza dependa de que puedas alcanzar el fin que se te antoje (que era el tema). Básicamente porque eso conduciría a la estupidez de decir que si una persona se considera pobre por no viajar a Marte, entonces es pobre.
A ver, si entiendo la diferencia entre una cosa y la otra, lo que intento poner de relevancia son los puntos comunes de una cosa y de la otra xD Mi interés particular es ese

Umm no sé si has leído en profundidad a esos autores, ¿en concreto La acción humana? ¿O si me has leído en profundidad a mí cuando he hablado de gradación/continuum/comparativa? Quizás debiera ampliarlo mencionando que, dependiendo de la priorización de los fines, estos tienen mayor o menor valor/prevalencia en un momento dado.
Por otro lado, me permito recomendarte el libro, si te interesa el tema y no lo has leído y, si lo has hecho, recordarte que los fines que se contemplan como motores de la acción humana no tienen por qué ser únicamente los que el agente "exprese", y que el principio de valor subjetivo ligado a los fines de cada agente implica que no puede haber juicio coherente de unas personas sobre la riqueza o pobreza de otras para ellas mismas.
En cualquier caso, mi objetivo principal era apuntar que al decir que solo kaoseto conceptualizaba la riqueza/pobreza de esa manera, me estabas dejando fuera, porque puedo entender el concepto y suscribirlo




"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."