10/05/2017 11:54 AM
Pensaba que este hilo iba a rebosar de respuestas en un momento. Con la de horas y cervezas que he invertido en apasionantes debates sobre el tema.
No quiero enrollarme, porqué además yo no tengo respuesta para tu pregunta, no lo sé y no me importa. El pensamiento de Gombrich, aunque no lo comparto de forma absoluta, es lo más cercano a una respuesta que podría suscribir. En su introducción a la Historia del Arte Gombrich dice que el Arte no existe que existen los artistas y dice mucho más pero es mejor que quien tenga interés en el tema se lo lea, yo no puedo resumir su pensamiento ni por asomo.
Yo como inculto que soy tengo dos matices que si me gustaría expresar. Yo no sé que es arte, pero si sé que cosas me gustan y cuales no, en mi pensamiento y mi sentimiento lo que pesa es mi escandalosamente subjetiva percepción la que manda. El otro matiz, una de las ideas que más cervezas me ha costado, es que, en cualquier obra, el dominio de la técnica, que para algunos es el factor determinante, para mi es un plus y un mínimo nivel es una condición "sine qua non" , pero nunca ni de lejos el factor determinante. Que la técnica está al servicio de la obra y no al revés.
Creo que también tiene algo que ver con la pregunta, algún día que tenga más tiempo me gustaría comentar, en este caso pocas cervezas mi grupo de lectores amigos estamos muy de acuerdo sobre literatura "fabricada" y literatura "sentida" o "deseada" no hemos acabado de encontrarle un calificativo preciso, si percibís esa supuesta diferencia, cuan importante es en vuestra percepción, en vuestra satisfacción en la lectura de una narración.
Un saludo
No quiero enrollarme, porqué además yo no tengo respuesta para tu pregunta, no lo sé y no me importa. El pensamiento de Gombrich, aunque no lo comparto de forma absoluta, es lo más cercano a una respuesta que podría suscribir. En su introducción a la Historia del Arte Gombrich dice que el Arte no existe que existen los artistas y dice mucho más pero es mejor que quien tenga interés en el tema se lo lea, yo no puedo resumir su pensamiento ni por asomo.
Yo como inculto que soy tengo dos matices que si me gustaría expresar. Yo no sé que es arte, pero si sé que cosas me gustan y cuales no, en mi pensamiento y mi sentimiento lo que pesa es mi escandalosamente subjetiva percepción la que manda. El otro matiz, una de las ideas que más cervezas me ha costado, es que, en cualquier obra, el dominio de la técnica, que para algunos es el factor determinante, para mi es un plus y un mínimo nivel es una condición "sine qua non" , pero nunca ni de lejos el factor determinante. Que la técnica está al servicio de la obra y no al revés.
Creo que también tiene algo que ver con la pregunta, algún día que tenga más tiempo me gustaría comentar, en este caso pocas cervezas mi grupo de lectores amigos estamos muy de acuerdo sobre literatura "fabricada" y literatura "sentida" o "deseada" no hemos acabado de encontrarle un calificativo preciso, si percibís esa supuesta diferencia, cuan importante es en vuestra percepción, en vuestra satisfacción en la lectura de una narración.
Un saludo
"Ens mantindrem per sempre més fidels al servei d’aquest poble"
Salvador Espriu