04/11/2017 06:36 AM
Hola, Eliron. He leído los dos capítulos que has posteado aquí. El estilo me ha recordado a Shrek, como si quisieras darle la vuelta a los tópicos de la fantasía y los cuentos de hadas. Me hizo gracia cuando Lancerin clava la bandera sobre el lomo del dragón.
El primer capítulo me recordó también a unos libros de fantasía, pero que también son de autoayuda, titulados "El caballero de la armadura oxidada" y "La princesa que creía en cuentos de hadas". Ambos utilizan los elementos de los cuentos de hadas para lanzar un mensaje de crecimiento personal.
Aunque, leyendo tu segundo capítulo, más subido de tono, ya no se parece en nada a estos libros
Bueno, deberías revisar un poco más el relato, sobre todo tildes en tiempos verbales, mayúsculas cuando deberían ir minúsculas, y las frases demasiado largas separadas por comas. Utiliza más el punto, porque hay pasajes donde no se distingue qué personaje es el que habla (por ejemplo, la escena del diálogo mental con el hada madrina, ahí me perdí).
Un saludo y nos leemos en el Dragón!
El primer capítulo me recordó también a unos libros de fantasía, pero que también son de autoayuda, titulados "El caballero de la armadura oxidada" y "La princesa que creía en cuentos de hadas". Ambos utilizan los elementos de los cuentos de hadas para lanzar un mensaje de crecimiento personal.
Aunque, leyendo tu segundo capítulo, más subido de tono, ya no se parece en nada a estos libros
Bueno, deberías revisar un poco más el relato, sobre todo tildes en tiempos verbales, mayúsculas cuando deberían ir minúsculas, y las frases demasiado largas separadas por comas. Utiliza más el punto, porque hay pasajes donde no se distingue qué personaje es el que habla (por ejemplo, la escena del diálogo mental con el hada madrina, ahí me perdí).
Un saludo y nos leemos en el Dragón!
El sueño de Perséfone






