27/01/2018 01:43 PM
En el año 2040 surgió el Iotavirus. Conocido como la Guadaña Verde [no lo comenté la otra vez pero ¿esos colores tienen algún sentido dentro de la historia? (por ejemplo que a los enfermos les salgan marcas verdes/rojas al contraer el virus), si no es así no pongas nombres solo para que suenen bien], en cuestión de unos meses ya había acabado con el 60% de la humanidad, e iba en aumento. La secreta asociación de A.P.C.A.V [si la primera A es de asociación, no la llames asociación de A.P.C.A.V] se estaba desesperando. Todos los sacrificios que habían hecho para detener a la Guadaña habían sido en vano. catorce años de investigación y no había ninguna cura. Los investigadores empezaban a desesperarse.
Y lo que llegó después fue peor. Para el año [puedes quitar esa palabra] 2067 [si en unos meses murió el 60% de la población, es imposible que quede mucha población tras casi treinta años; a lo sumo un porcentaje muy reducido de gente inmune. Tal vez en la novela haya una explicación que dé sentido a esto, pero en una sinopsis no puedes dejar cabos sueltos así], la Guadaña Verde se había transformado [había mutado/mutó] en lo que hoy en día se conoce como la Guadaña Roja, aún más poderosa. A diferencia de lo que su predecesora hacía [en la versión anterior mencionas que la otra mataba a los mayores de treinta, aquí no; por tanto esa diferencia puede significar cualquier cosa], esta vez la [nueva] Guadaña mataba a todos los humanos que superaran los veintidós. A.P.C.A.V se estaba rindiendo.
Pero entonces recibieron la carta. Y encontraron la manera de desarrollar una cura. Pero, como siempre, se requerían sacrificios [ya mencionaste sacrificios antes], y esta vez el tiempo volaba: sólo disponen de cinco años para evitar la extinción, y la respuesta no está con ellos [la respuesta no la tenían ellos o, aprovechando lo siguiente que vas a decir, la respuesta no estaba en la actualidad (o algo similar)].
Está en el pasado.
En el 2016. [sonaría mejor: Está en su pasado. Nuestro presente.]
Y lo que llegó después fue peor. Para el año [puedes quitar esa palabra] 2067 [si en unos meses murió el 60% de la población, es imposible que quede mucha población tras casi treinta años; a lo sumo un porcentaje muy reducido de gente inmune. Tal vez en la novela haya una explicación que dé sentido a esto, pero en una sinopsis no puedes dejar cabos sueltos así], la Guadaña Verde se había transformado [había mutado/mutó] en lo que hoy en día se conoce como la Guadaña Roja, aún más poderosa. A diferencia de lo que su predecesora hacía [en la versión anterior mencionas que la otra mataba a los mayores de treinta, aquí no; por tanto esa diferencia puede significar cualquier cosa], esta vez la [nueva] Guadaña mataba a todos los humanos que superaran los veintidós. A.P.C.A.V se estaba rindiendo.
Pero entonces recibieron la carta. Y encontraron la manera de desarrollar una cura. Pero, como siempre, se requerían sacrificios [ya mencionaste sacrificios antes], y esta vez el tiempo volaba: sólo disponen de cinco años para evitar la extinción, y la respuesta no está con ellos [la respuesta no la tenían ellos o, aprovechando lo siguiente que vas a decir, la respuesta no estaba en la actualidad (o algo similar)].
Está en el pasado.
En el 2016. [sonaría mejor: Está en su pasado. Nuestro presente.]






