17/04/2018 06:37 PM
Siguiendo el hilo de la siguiente respuesta...
... ¡aquí estamos!
¿Qué pensáis, a más ambición en la obra, mayor la inspiración resultante?
Se trata de una pregunta muy de actualidad, además, con todo eso de aspirar a lo imposible, de perseguir los sueños y demás.
Personalmente, aprecio y respeto la ambición, si bien no la ambición por la ambición: de ahí saldrían, creo, obras enormes y huecas. ¿Conocéis alguna de ese estilo? A mí no se me ocurre ninguna... quizás mueran antes de emerger, incapaces de sostener su propio peso por su carencia de entraña mmm.
En cualquier caso, sí conozco obras tremendamente ambiciosas que gracias a dicho inmenso horizonte autoimpuesto lograron ofrecer algo completamente distinto, como dice Eliron de Malaz, así que a falta de pruebas de lo contrario, diría que la ambición es una prueba de fuego para la solidez de una historia: si es hueca, la destruirá antes de que salga; si tiene contenido, ofrecerá algo diferencial en el peor de los casos, y algo épico en el mejor.
(17/04/2018 06:22 PM)Eliron Wrote: Con respecto a la ambición de Erikson, es cierto que no sea del todo brillante los libros, puede por ser su tipo de escritura, los personajes como bien dices o por algún otro factor. Erikson es antropólogo y creo que eso es el punto más fuerte de Malaz, el mundo y la historia. Es en ese aspecto reo que ha cumplido. No concuerdo contigo sobre lo que dices de ambición y saber nuestros propios límites. Creo que Erikson hizo bien al ser ambicioso, si no lo hubiera sido Malaz no sería Malaz.
Pd: creo que puede salir algo muy interesante sobre un debate sobre la ambición a la hora de crear.
... ¡aquí estamos!
¿Qué pensáis, a más ambición en la obra, mayor la inspiración resultante?
Se trata de una pregunta muy de actualidad, además, con todo eso de aspirar a lo imposible, de perseguir los sueños y demás.
Personalmente, aprecio y respeto la ambición, si bien no la ambición por la ambición: de ahí saldrían, creo, obras enormes y huecas. ¿Conocéis alguna de ese estilo? A mí no se me ocurre ninguna... quizás mueran antes de emerger, incapaces de sostener su propio peso por su carencia de entraña mmm.
En cualquier caso, sí conozco obras tremendamente ambiciosas que gracias a dicho inmenso horizonte autoimpuesto lograron ofrecer algo completamente distinto, como dice Eliron de Malaz, así que a falta de pruebas de lo contrario, diría que la ambición es una prueba de fuego para la solidez de una historia: si es hueca, la destruirá antes de que salga; si tiene contenido, ofrecerá algo diferencial en el peor de los casos, y algo épico en el mejor.
"Angels can fly because they take themselves lightly." 
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."


«Ambición: Deseo ardiente de conseguir algo, especialmente poder, riquezas, dignidades o fama». En realidad, más que desear algo lo que hace la ambición es fijarse una meta que roza unos límites subjetivos (es decir que hay una intención de llegar a ella, no sólo se desea). Esos límites entre lo «ambicioso» y «no tan ambicioso» varían según la importancia que le da a ciertos factores el creador (y también los lectores): hablo del tiempo y trabajo requeridos, de la confianza en sí mismo y a la vez de cierto pragmatismo y, en fin, de la propia noción del creador sobre lo que es ser ambicioso. Alguno pensará que es ambicioso lanzándose a escribir un libro, otro pensará «voy a escribir diez libros» y le parecerá del todo factible y natural: luego puede resultar que el primero haya cumplido y el otro no, o a la inversa. En fin, que la ambición marca límites muy subjetivos. Con sus metas, algunos creadores buscan el reconocimiento ajeno, otros simplemente la satisfacción de cumplir un sueño personal: en cualquier caso, no deja de ser muy importante disfrutar de ese sueño incluso si no se ha cumplido aún.
¡
. No obstante, creo que cualquiera que se lea los doce libros concretos que he mencionado, ni uno más ni uno menos, podrá disfrutar de una obra increíblemente ambiciosa y llevada a buen puerto.




