25/02/2016 09:25 PM
(This post was last modified: 25/02/2016 09:26 PM by Juno Natsugane.)
Respondiendo a tus preguntas, Al:
Para mi una prosa excelente tiene que tener tres cosas en el siguiente orden: 1. Debe ser fácil de leer. 2. Debe ser poética en el ritmo. 3.Debe tener un vocabulario adecuado a la temática (es decir, si es medieval, hablar de baluartes, lanzas y lansquenetes).
Cuando digo que me gusta más que la saga de Martin, me refiero sólo a la ambientación. Lo que he leído de Malaz es mucho más oscuro. Cuando leo parezco estar sumido en un mundo de tinieblas, un lugar donde me siento muy cómodo. Martin también está muy bien, aunque no lo considero fantasía oscura, ni mucho menos una lectura violenta. Más lo veo como una historia de caballería al estilo El rey arturo pero escrita en nuestra época, con sus brujas, sus caballeros, sus búsquedas, y si bien hay violencia no es tan gráfica.
Lo único que no me gusta de Malaz es que es confuso. Por ejemplo acabo de terminar de leer el capítulo siete, y al final terminan hablando de un tal Oponn, a quien ya habían mencionado antes en los fragmentos de Azafrán (que por cierto no sé como narices se llama en inglés, pues lo busco en la wiki). Y resulta que Oponn no es un personaje, sino una carta:
Aunque en el libro sale como una moneda, y si no leo la wiki, pues ni me entero.

Para mi una prosa excelente tiene que tener tres cosas en el siguiente orden: 1. Debe ser fácil de leer. 2. Debe ser poética en el ritmo. 3.Debe tener un vocabulario adecuado a la temática (es decir, si es medieval, hablar de baluartes, lanzas y lansquenetes).
Cuando digo que me gusta más que la saga de Martin, me refiero sólo a la ambientación. Lo que he leído de Malaz es mucho más oscuro. Cuando leo parezco estar sumido en un mundo de tinieblas, un lugar donde me siento muy cómodo. Martin también está muy bien, aunque no lo considero fantasía oscura, ni mucho menos una lectura violenta. Más lo veo como una historia de caballería al estilo El rey arturo pero escrita en nuestra época, con sus brujas, sus caballeros, sus búsquedas, y si bien hay violencia no es tan gráfica.
Lo único que no me gusta de Malaz es que es confuso. Por ejemplo acabo de terminar de leer el capítulo siete, y al final terminan hablando de un tal Oponn, a quien ya habían mencionado antes en los fragmentos de Azafrán (que por cierto no sé como narices se llama en inglés, pues lo busco en la wiki). Y resulta que Oponn no es un personaje, sino una carta:
Quote:Oponn were the twin Jesters of Chance[1], Ascendants, and an unaligned card in the Deck of Dragons. [...] The sound of a spinning coin, or the symbol of a coin often indicated Oponn's presence/involvement in human affairs. Not everyone would hear it.
Aunque en el libro sale como una moneda, y si no leo la wiki, pues ni me entero.
