17/04/2018 06:43 PM
(17/04/2018 06:22 PM)Eliron Wrote: Bueno a mi me pasa algo similar a Licordemanzana, el primero es uno de mis favoritos. Es cierto qu el estilo de Erikson no estaba tan pulido pero aún recuerdo como estímulo mi imaginación el principio. ERa algo completamente distinto a lo que había leído y bueno la batalla contra el Jaghut es de mis favoritas aún no se porque.
Con respecto a la ambición de Erikson, es cierto que no sea del todo brillante los libros, puede por ser su tipo de escritura, los personajes como bien dices o por algún otro factor. Erikson es antropólogo y creo que eso es el punto más fuerte de Malaz, el mundo y la historia. Es en ese aspecto reo que ha cumplido. No concuerdo contigo sobre lo que dices de ambición y saber nuestros propios límites. Creo que Erikson hizo bien al ser ambicioso, si no lo hubiera sido Malaz no sería Malaz.
Pd: creo que puede salir algo muy interesante sobre un debate sobre la ambición a la hora de crear.
Tus deseos son mis órdenes: http://clasico.fantasitura.com/thread-1486.html
Por otro lado, creo que el cambio en Malaz del primer libro al resto se basa precisamente en lo subrayado en negrita: el primer libro es una fiesta de imaginación sin límites, cuando aún Erikson no se había "consolidado"; personajes mejor diferenciados que en el resto de libros (hasta donde he leído) y misterios que cada vez que se abarcaban traían nuevos misterios; luego la "personalidad artística" del autor se hizo firme y todo pasó a ser más como versiones de lo mismo, cada vez más antropológicas, cada vez con más respuestas a los misterios y menos misterios nuevos. La saga pasó a ser así una explicación del mundo de Malaz, de lo ya planteado, en vez de seguir siendo una puerta abierta a lo desconocido. O así lo siento yo, a media saga

"Angels can fly because they take themselves lightly." 
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."






