(10/05/2018 11:36 AM)Baquevory Wrote: Insisto en que lo literario no se recorta, sino que se sustituye en el momento en el que lo estás adaptando a otra vertiente artística que no tiene la palabra como forma de expresión.Pues entonces diría que hay sustituciones y sustituciones

---LOS JUEGOS DEL HAMBRE [de Suzanne Collins.]
![[Image: 218528.jpg]](http://es.web.img2.acsta.net/newsv7/14/10/14/13/05/218528.jpg)
(08/05/2018 10:49 AM)Baquevory Wrote: [...] existen obras suficientes que, adecuándose completamente al género y siendo fantasía 100% extrema, tienen además una innegable calidad literaria y son increíblemente mejores.Cada vez que mencionas eso (en plan "mucho y mucho" como ya puntualizó algún otro contertulio) me viene a la mente ejemplos como este...
---LA CIUDAD DE LOS LIBROS SOÑADORES [de Walter Moes]
![[Image: 1540-6.jpg]](https://static.fnac-static.com/multimedia/Images/ES/NR/8a/59/05/350602/1540-6.jpg)
Y ahora es imprescindible otro ejemplo (para contrastar con el anterior)...
---UN HECHIZO PARA CAMALEÓN [de Piers Anthony]
![[Image: hechizo_camaleon.jpg]](https://rescepto.files.wordpress.com/2015/11/hechizo_camaleon.jpg)
En cuanto a su autor, pues es el caso habitual en F.Extrema... pese a tener una bibliografía próxima al centenar de títulos (sostenida por una importante masa de fieles) nada o casi nada de ello será traducido al español. No pasó el filtro. Es un rasgo tan habitual que lo uso como método para pescar candidatos.
https://www.fantasticfiction.com/a/piers-anthony/
En cuanto a su metodología creativa apostaría que primero esculpe sus constructos fantásticos, y luego les hace una historia para presentarlos (cuando ha reunido suficiente material, monta el tenderete). Vamos, que no va en plan "dar salida a sus necesidades expresivas".
Son tres ejemplos muy variopintos. Aunque en común tienen que pusieron a sus editores en el brete de ¿cómo promocionarlas?... si como lectura JUVENIL o como lectura ADULTA.
* * *
(08/05/2018 10:49 AM)Baquevory Wrote: Pero la Alta fantasía y la Fantasía extrema no tienen objetivos diferentes. La diferencia principal entre una y otra es que la segunda se adhiere más fielmente a las convenciones establecidas por la literatura "de género", y la primera no tanto. Pero en ambos casos lo que se busca es la calidad literaria; únicamente cambia el cómo.Si solo usas un baremo ("Calidad Literaria") acabarás metiendo todo lo que creas rescatable en Alta Fantasía y dejando como "de género" al resto. Como ya dije, el mercado español es un estanque (comparado con el mar de productos del mercado USA) donde ya se ha pasado el filtro. Con todo, se puede seguir haciendo selección volviéndole a pasar una red más fina.
Yo, que uso dos baremos, meto las novelas en F.Extrema cuando su esfuerzo en Fantasía sobrepasa todo lo demás. Si la cantidad y/o calidad de la Fantasía es baja (accesoria en vez de substancial) y le pasa delante ese "todo lo demás" entonces lo pongo en Alta-Fantasía (da igual que busque lo comercial, o que no haya seguido el ideal estético que cada cual crea adecuado, o que incluso siguéndolo haya sido torpe). Es decir, llamo Alta Fantasía a todo aquello cuya puntuación en Fantasía sea la más baja de las dos (resulta un tanto irónico que, en la práctica, ese "alta" viene a equivaler a "poquita") . Y todas las que allí van a parar lo único que tienen de común es que, en el fondo, les averguenza la Fantasía. La usan en cantidades mínimas, o degradándola hasta que les sea útil (como salida original de alguna situación, o para plantear situaciones narrativas inéditas); la manejan como haría un cocinero con un aderezo exótico... para hacer que la comida de siempre tenga un sabor especial. La Alta-Fantasía es un pastel con una o dos guindas, mientras que la Fantasía-Extrema es un pastel de guindas. Ambas opciones existen porque tienen su propia clientela, y es el cocinero quien ha de tener clara la receta que use... cuando G.R.R.Martin deja de escribir cosas como LOS VIAJES DE TUFF y redacta JUEGO DE TRONOS claro que busca subirse al estante de los best-sellers (su rebaño de fieles ya le paracía pequeño), y si la novela solo lleva 1_página_de_700 con Fantasía no es porque se le olvidara.
En los casos, pocos, en que ambas puntuaciones estén casi equiparadas puedo transigir y hablar de una categoría "A MEDIAS". Donde el autor se ha arriesgado, intentando servir a dos amos... Al haber dos clientelas distintas, cuantos más recursos dedique a satisfacer a una, más se va a disgustar la otra. Yo soy de los que prefieren cuantas más guindas mejor y por eso te comenté (en el otro hilo) que quizá te resultara útil rebuscar entre mis descartes (no te garantiza nada, pero te ahorra tiempo/esfuerzo).