23/05/2018 07:25 AM
(This post was last modified: 23/05/2018 07:34 AM by Licordemanzana.)
(23/05/2018 06:41 AM)kaoseto Wrote: No he podido evitar recordar, al leer esto, todas las veces en que Harry se vuelve un cascarrabias terrible, se enfada con Ron, se enfada con todo quisqui y, en fin, sufre una crisis de adolescencia que quizá yo no llegué a apreciar porque no la viví. Tal vez influenciada por sus malhumoreos, no vi esa lección individual sobre el amor del que hablas, o tal vez la vi bajo una forma demasiado simbolista para mi gusto. Personalmente, en lo que a enseñanza individual se respecta, otras obras, como las de Robin Hobb que leía también en esa época, me enseñaron mucho más a evitar errores y a entender un poco a los humanos (a entenderlos del todo renuncié también conscientemente por esas fechas)
No he leído a Robin Hobb, ¡tomo nota!
De todos modos, es que en Harry Potter el tema no es necesariamente "evitar errores" sino seguir adelante pese a los errores, conservando lo fundamental. Esto entronca con lo que se decía arriba de la "culpabilización por el error en el neoliberalismo"... Precisamente, lo que más me gusta a mí del tema del amor es que se de de una forma "simbólica", es decir, que no tenga una "forma ideal", encarnada en el personaje, a la que hay que acercarse necesariamente; en ausencia de esto, es un reto buscar la "propia forma" de ese simbolismo, que no tiene por qué ser la misma de Harry y/o otros. Aunque entiendo el valor de la alternativa

(23/05/2018 06:41 AM)kaoseto Wrote: Precisamente, a mí me gustan las historias en las que hay personajes críticos (que no sin defectos), o al menos con una intuición sana, que se mueven en un sistema con muchos fallos, pero estos personajes, además de aprender de sus errores (o no), aprenden a no meterse en el juego. Y Harry se mete de pleno y va de trampa en trampa. Así, en el cuarto libro, cuando lo obligan a participar a la copa del fuego, me hubiera gustado que dijera: ahí os quedáis, hamijos, que a mí esto de participar en copas me aburre, me voy a aprender a convertirme en perro como Sirius, y a ver cómo Voldemort consigue reconocerme. Vamos, un poco de carácter, diablos
Por lo demás, hay tantas incoherencias en el mundo que simplemente la idea de pasar a escribir algo «serio» no funciona conmigo. Recuerdo haber leído una buena colección de incoherencias en HPMOR (Harry potter and the methods of rationality) con respecto a la magia sobre todo (se trata de la historia de Harry contada en el caso de que este fuera hijo de físico y fuera un personaje frío y calculador. No me la leí para nada entera, porque cuestión trama e historia no me inspiró).
Le das valor al "no meterse en el juego", lo cuál me parece guay, si bien ese tipo de planteamientos me suelen provocar la impresión de que lo que se muestra es la "apariencia de no meterse en el juego"; lo típico de "los antisistema son la parte más sólida del sistema". Pero bueno, para opiniones los colores

Por lo demás, puedo estar de acuerdo con incoherencias mágicas... pero es que, nuevamente, la "magia propiamente dicha" no me parece el factor principal del libro... lo cuál por otro lado aparece explícitamente cuando Voldemort y Dumbledore hablan y el primero dice.
-Claro que sí. He experimentado, he forzado los límites de la magia como quizá ningún mago antes lo había hecho.
Y el segundo responde.
-De cierta clase de magia, de cierta clase. En cambio, de otros tipos de magia exhibes, perdona que te lo diga, una lamentable ignorancia.
-La vieja discusión de siempre. Nada de lo que he visto en el mundo respalda su teoría de que el amor es la magia más poderosa, Dumbledore.
-Quizá no has buscado donde debías.
No será una transcripción exacta, probablemente, pero se ajusta bastante bien



"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."