24/08/2016 11:26 PM
Hola amigos. Ya sé que este tema suena perezoso, ya que vamos a meter en un solo hilo básicamente todo de lo que se habla en el taller literario. Pero mi intención es que sea algo así como el polo opuesto del tema que creé hace una hora, el de "Tópicos y originalidad". Ya que, si bien se podría decir que lo anterior se corresponde con el apartado creativo de la literatura, y como tal es controversia si muchas cosas se podrían considerar subjetivas u objetivas, en este caso quiero que hablemos de todas esas cosas que se consideran reglas completamente objetivas que hay que seguir si uno quiere tener una obra de ficción en condiciones. Nada de gramática y ortografía, sino reglas a seguir sobre estructura, narrador, punto de vista, tono, argumento, desarrollo de personajes, etc. O sea, que enumeremos las reglas estilísticas que se nos vayan ocurriendo y, a ser posible, demos fuentes y explicaciones que demuestren que son objetivas. Si no queréis mataros mucho, sólo enumerad la primera que se os ocurra, eso está bien. Tampoco es plan ahora crear un manual de escritura creativa, pero estaría bien si compartiéseis algo de vuestra sabiduría, que este foro está lleno de lectores voraces y escritores. Haré una lista con las cosas que vayamos enumerando. A divertirse.
Empezaré aportando algo que es obvio pero que es lo primero que uno debe saber al escribir cualquier tipo de historia: el conflicto. Toda pieza de ficción publicada tiene un conflicto o varios que mueven la narración. Jamás se ha escrito una historia que no tenga ninguno.
Empezaré aportando algo que es obvio pero que es lo primero que uno debe saber al escribir cualquier tipo de historia: el conflicto. Toda pieza de ficción publicada tiene un conflicto o varios que mueven la narración. Jamás se ha escrito una historia que no tenga ninguno.