24/01/2018 09:54 AM
Sobre la cuestión de cómo escribir bien es dificil, al recibir críticas, saber qué está objetivamente mal y qué cosas no han gustado por algo a un lector, pero no son cosas mal escritas de por sí. Voy a intentar solucionar esto con una lista de cosas que considero objetivamente erróneas a la hora de escribir ficción. Como las reglas del arte son ligeras matizaré lo que tenga que matizar. Bueno, aquí va la lista de cosas malas objetivamente a la hora de escribir:
1->Mary Sue
Matización: se pueden crear personajes con muchas virtudes, pero han de cometer errores, han de salirles cosas mal y verse en apuros. Cuando un personaje es invencible, hace la historia aburrida y el personaje puede llegar a odiarse
2->Deus ex Machina
Matización: puede usarse una vez, ya que las casualidades existen. Aún así es preferible no usarlo si se puede evitar, y nunca más de una vez.
3->Personajes que actúan de modo absurdo e ilógico.
Ejemplo:
Al entrar a la librería, preguntó Pedro a Juan:
-Oye, ¿qué libro habíamos venido a comprar?
-¡El de Romeo y Julieta, idiota! -contestó Juan dandole un puñetazo
Es absurdo pegar a alguien en una situación así, por lo que esto no debería escribirse.
Matización: el texto del ejemplo sería válido si Juan está loco, pero en personajes cuerdos no queda bien poner esto.
4->Personajes que no actúan de modo lógico en base a lo que se espera de ellos
Ejemplo:
Cuando ya habían llegado todos los invitados, el mayordomo ofreción un carísimo vino francés, así como bandejas repletas de caviar y canapés. Entonces, dijo la marquesa:
-Que dé comienzo el vigésimotercer concurso de eructos
Vemos que los personajes son de la alta sociedad, porque hay marquesa, mayordomo, caviar y vino caro. Entonces, no tiene sentido que se comporten de un modo tan soez como para realizar un concurso de eructos
Matización: el caso del ejemplo sería válido para un texto de humor, pero fuera de ahí no tiene sentido.
5->Cambiar abruptamente de género literario.
Por ejemplo, en una novela rosa sobre la relación entre un hombre y una mujer, no tiene sentido que haya tenido todo el tiempo una trama realista ambientada en el mundo real y que de repente, bastante avanzada la novela, aparezcan unos elfos.
Matización: esto pudiera usarse en un texto de humor, como en el caso anterior
6-> Falta de coherencia dentro de un mundo.
Por ejemplo, si creamos un mundo en el que en el océano hay unos demonios que tratan de atrapar seres humanos para darles tormento eterno, no tiene sentido que todo el mundo viaje en barco alegremente sin tomar precauciones. Lo lógico será que eviten a toda costa viajar en barco, y si viajan, que tomen todas las precauciones posibles.
7-> muestra, no cuentes.
8-> cuidado de las normas estéticas (texto justificado, raya y no guión, etc), ortográficas y uso adecuado de signos de puntuación.
Esto es todo lo que se me ocurre ahora. ¿Qué normas quitaríais de las que he puesto?¿cuales añadiríais? ¡Colaborad porfa!
1->Mary Sue
Matización: se pueden crear personajes con muchas virtudes, pero han de cometer errores, han de salirles cosas mal y verse en apuros. Cuando un personaje es invencible, hace la historia aburrida y el personaje puede llegar a odiarse
2->Deus ex Machina
Matización: puede usarse una vez, ya que las casualidades existen. Aún así es preferible no usarlo si se puede evitar, y nunca más de una vez.
3->Personajes que actúan de modo absurdo e ilógico.
Ejemplo:
Al entrar a la librería, preguntó Pedro a Juan:
-Oye, ¿qué libro habíamos venido a comprar?
-¡El de Romeo y Julieta, idiota! -contestó Juan dandole un puñetazo
Es absurdo pegar a alguien en una situación así, por lo que esto no debería escribirse.
Matización: el texto del ejemplo sería válido si Juan está loco, pero en personajes cuerdos no queda bien poner esto.
4->Personajes que no actúan de modo lógico en base a lo que se espera de ellos
Ejemplo:
Cuando ya habían llegado todos los invitados, el mayordomo ofreción un carísimo vino francés, así como bandejas repletas de caviar y canapés. Entonces, dijo la marquesa:
-Que dé comienzo el vigésimotercer concurso de eructos
Vemos que los personajes son de la alta sociedad, porque hay marquesa, mayordomo, caviar y vino caro. Entonces, no tiene sentido que se comporten de un modo tan soez como para realizar un concurso de eructos
Matización: el caso del ejemplo sería válido para un texto de humor, pero fuera de ahí no tiene sentido.
5->Cambiar abruptamente de género literario.
Por ejemplo, en una novela rosa sobre la relación entre un hombre y una mujer, no tiene sentido que haya tenido todo el tiempo una trama realista ambientada en el mundo real y que de repente, bastante avanzada la novela, aparezcan unos elfos.
Matización: esto pudiera usarse en un texto de humor, como en el caso anterior
6-> Falta de coherencia dentro de un mundo.
Por ejemplo, si creamos un mundo en el que en el océano hay unos demonios que tratan de atrapar seres humanos para darles tormento eterno, no tiene sentido que todo el mundo viaje en barco alegremente sin tomar precauciones. Lo lógico será que eviten a toda costa viajar en barco, y si viajan, que tomen todas las precauciones posibles.
7-> muestra, no cuentes.
8-> cuidado de las normas estéticas (texto justificado, raya y no guión, etc), ortográficas y uso adecuado de signos de puntuación.
Esto es todo lo que se me ocurre ahora. ¿Qué normas quitaríais de las que he puesto?¿cuales añadiríais? ¡Colaborad porfa!