23/04/2018 05:36 PM
(23/04/2018 05:11 PM)Cabromagno escribió: Que defiendas la objetividad de la calidad literaria en base al punto de vista del ámbito académico en un foro de fantasía, cuando este género es el más infravalorado y desprestigiado por los académicos... tiene guasa
Que la fantasía sea un género infravalorado y desprestigiado por los académicos es una una leyenda urbana que implica una visión bastante prejuiciosa del mundo filológico. No es así ni de lejos. Con asomarse un poco a los manuales de literatura uno se da cuenta. Las obras de Horace Walpole, Johann W. Goethe, Edgar Allan Poe, Ambrose Bierce, Rubén Darío, Julio Verne o Rafael Sánchez Ferlosio han sido estudiadas hastra la saciedad, tienen una infinidad de especialistas detrás y han sido incluidas en casi todos los cánones literarios. Y si nos ceñimos únicamente a la literatura fantástica algo más actual, creo que basta con recordar que a Ana María Matute le dieron nada menos que el premio Cervantes, y que sus obras de fantasía están en la más alta estima de cualquier doctor en literatura que se precie; por si esto fuera poco, Luis Alberto de Cuenca, doctor en literatura y poeta, tiene algunos poemas dedicados a los personajes de Robert E. Howard, y su admiración por Michael Moorcock es tal que llegó a compararlo con Homero. Cosa muy distinta es que haya algunas obras de fantasía que tengan especial mala fama entre los académicos. Esto me parece totalmente lógico, porque no todo es igual de bueno. Si algún académico dice que Harry Potter no es una obra de calidad, pues qué quieres que diga, tampoco me voy a alarmar por eso, porque incluso estoy seguro de que habrá académicos que pretendan reivindicar como sea la calidad de la obra de Rowling.
"¡Que la vida se tome la pena de matarme
ya que yo no me tomo la pena de vivir!"