08/05/2018 08:02 AM
(08/05/2018 07:41 AM)Licordemanzana Wrote: ¿Tiene todo esto interés en sí mismo? Quizá, pero si lo tiene en sí mismo no lo tiene, desde mi perspectiva, como obra literaria en su vertiente de diálogo escritor-lector, porque esa forma de escribir (así lo siento, al menos) desautoriza el diálogo; es como escuchar a alguien que solo habla para sí mismo. Arrrggg, como ejercicio/experimento puede tener todo el valor del mundo; como diálogo, no; no conmigo al menos
Es interesante lo que planteas, pero me supone varios interrogantes. Primero, ¿por qué desautoriza el diálogo? ¿Qué formas de escribir son más propensas para el diálogo y cuáles no? Segundo, ¿la literatura realmente tiene que suponer un diálogo? Suena incluso paradójico, ya que es imposible que se intercambien los papeles de emisor-receptor. Suponiendo que sí pueda serlo, ¿que una obra literaria constituya en sí misma un diálogo tiene que ser algo necesariamente positivo, o es simplemente una preferencia tuya?
"¡Que la vida se tome la pena de matarme
ya que yo no me tomo la pena de vivir!"


que creo que pueden ser mejor respondidos de abajo a arriba:
en fin, ante las dudas, a nuevas respuestas me remito 
En la obra que comento en concreto, ocurrió algo un poco diferente: el autor transformaba comportamientos humanos en personajes vacíos, simples instrumentos de su propio objetivo, por usar tus palabras que me parecen muy apropiadas, y eso me dio doble arcada





