11/02/2017 10:33 AM
(11/02/2017 10:09 AM)Mercader de Historias Wrote: @Licorcete Pues me gusta la idea, es innovadora y pasional, no esperaba menos Me parece interesante, y me hace plantearme preguntas:
Haces hincapié en el momento de recepción de la obra de arte. ¿Cómo enmarcas el momento de creación de la obra, entonces? ¿Es el creador un espectador interactivo? ¿Muere el arte cuando nadie lo ve?
Me molesta un poco que la responsabilidad del arte recaiga tanto en el receptor, parece como si la finalidad última de la obra fuese ser contemplada por los demás.
Eso es lo que pienso.
Jaja graxis
¡Respuestas!
Sí, entiendo al creador como un espectador interactivo, movido por la "fuerza" de las imágenes que llegan a él, que hace suyas y plasma en el papel, y que al verlas fuera de sí mismo cobran nuevo impulso y buscan su continuidad en la obra.
Ah, pero, ¿quién es "nadie"? Definimos el sujeto de la contemplación del arte, tradicionalmente, en personas concretas pero, ¿puede definirse un espectador mayor/distinto? ¿No es el hecho de que algo exista más allá de la obra una señal de posteriores interacciones? ¿Cuál es la visión que tiene del arte, de esa originalidad, un cúmulo de realidades que pueden no ser humanas pero que interaccionan también con él? Me pondré poético: si definimos la "brisa" como un sujeto, ¿qué supondrá para ella encontrar un libro en su camino? Y aquí es donde, creo, que la lógica necesita difuminarse para seguir Después de todo, jugar con las referencias está más allá de sus atribuciones
Y llegando a tu objeción, según lo que he comentado que me gusta pensar, tú mismo eres espectador de tu obra, ese "demás"; siempre, inevitablemente, tendrá un valor único para ti... que podrá coincidir más o menos con el de otros, y en tanto que coincida suficientemente, llegar a considerarse un medio de diálogo con espíritus afines (que estos lleguen a existir, que lleguen a ser afines, por desgracia, está, al menos en parte, lejos del poder de la obra de arte y supone la responsabilidad de dichas personas, de sus vidas; aquí la vida entra en relación con la interpretación de la obra de arte: no intervienen mentes en dicho diálogo, intervienen vidas). Y aunque no haya más personas que la contemplen, sea como su influencia en el correr del tiempo, o como el efecto que su permanencia en tanto que "objeto" despierta en el conjunto del "universo", seguirá teniendo un valor.
"Angels can fly because they take themselves lightly."
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."