23/05/2018 05:50 PM
(23/05/2018 05:01 PM)kaoseto Wrote: Cierto, si yo no he dicho tampoco para nada que los personajes de Harry Potter fuesen sosos ni muertos. Pero, hablando de ello, el hecho de que sean tan ordinarios los hace actuar de una forma en la que yo, como lectora, a veces me inspiraba hartazgo (en especial las rabietas de Harry). No digo que no exista gente así, por supuesto que la hay, pero el hecho de pasar de unos niños alegres a unos adolescentes machacones… pues entiende que a algunos les pueda parecer repetitivo y poco instructivo.Lo entiendo perfectamente, de hecho también me pasaba xD Lo que ocurre es que me motivaban tanto otras cosas que tampoco me frustraba mucho por los personajes (y de hecho los consideraba útiles en su realismo machacón para el cuadro general que veía en la obra), pero compartí el hartazgo en muchas ocasiones. Con lo que no estaba de acuerdo era con la idea de que fueran monigotes planos y demás, me parecían muy realistas... cargántemente realistas, vayan los valientes a aguantar a adolescentes en grupo
(23/05/2018 05:01 PM)kaoseto Wrote: Me había olvidado de eso, es verdad. Lo cual por otro lado refuerza un poco mi opinión sobre la irresponsabilidad de los organizadores al usar un contrato así sin dejar la libertad de retirarse del juego. Vamos, y si a Harry de repente le pasa algo, qué sé yo, se queda atascado en algún sitio o cae muy enfermo y no puede ir a una de las competiciones, ¿qué pasa? (no recuerdo si se explica mucho eso de los vínculos mágicos, la verdad).
También pensé que los organizadores estaban un poco p'allá xD Aunque me molaba la idea de que se tomaran algo tan en serio... pero no dejaba de ser inquietante
Licordemanzana Wrote:Precisamente, lo que más me gusta a mí del tema del amor es que se de de una forma "simbólica", es decir, que no tenga una "forma ideal", encarnada en el personaje, a la que hay que acercarse necesariamente
(23/05/2018 05:01 PM)kaoseto Wrote: No sé si he interpretado bien tu visión de lo simbólico. Para mí precisamente lo simbólico se vincula con un símbolo puro, ideal, compartido por un grupo (o sea, no individual). Y ver un sentimiento como símbolo me parece una visión generalizada, poética, pero no realista, porque el amor tiene mil variantes e individualmente no me parece natural recogerlas todas bajo un símbolo. De acuerdo con que lo peor sería usar como símbolo a una persona, pero decir «el amor», así, sin respaldarlo con actos, se desarraiga de la realidad. Entiendo de todos modos que diciendo esto también te refieres a que los protagonistas de Harry Potter actúan muchas veces movidos por buenos sentimientos, y es cierto, pero ahí hay actos, que el lector vincula luego con su concepto del amor, respeto, altruismo o lo que sea, pero eso ya no es un símbolo. En cambio, en lo de «el Amor» del que habla Dumbledore… pues es simbólico, poético, pero tener presente ese símbolo no enseña a usarlo.
Estamos de acuerdo, comparto tu asociación de lo simbólico y la visión de los infinitos matices del amor. Lo que ocurre es que veo en lo que propone Rowling un fondo "común" a todas las manifestaciones; sería ese Amor del que habla Dumbledore, en efecto. Es como: hay mil maneras de amar, como hay mil maneras de ser, lo que importa es que seas tú mismo y, de una u otra manera, ames, te mantengas abierto a los demás y a la vida; el conjunto de actos que siguieran esos principios remitirían a ese "Amor". No hablaba del amor romántico per se, que sería un subgrupo de este otro, ni nada de eso. Ese "buscar al otro", ese "preservar los vínculos", en oposición al Voldemort que mata y se desgarra a sí mismo en el proceso sin que le importe y aleja de sí a seguidores y al mundo en general, y se aleja incluso de sí mismo; ese mantenerse íntegro, abierto, de un modo que abraza al mundo sin cercenar nada de él o cercenarse, actuando como uno considera correcto aunque esto lleve a enfrentamientos pero sin dejar que los enfrentamientos arraiguen en el interior, es, en mi opinión, el Amor del que hablaba Rowling, y me parece percioso
(23/05/2018 05:01 PM)kaoseto Wrote: Sabía que saldría el tema ése Y estoy de acuerdo en que, en sí, si existiese gente que naciese siendo maga y otros no, no tiene por qué ser un problema, más variedad. El problema es el cómo se presenta en la saga, y en la saga, en mis recuerdos, se desprende claramente pena por los que no son magos, como si les faltase algo —los intentos por hacer creer lo contrario no me marcaron tanto como los que marcaban esa diferencia con un grado de superioridad/inferioridad implícito. Si los hubiese presentado de distinta forma, si ambos mundos hubiesen crecido juntos o totalmente separados, quizá no me habría dado esa impresión.
En cualquier caso, de todas formas, tu manera de interpretar es del todo válida, la entiendo y me parece maravillosa, jeje, y cuando un texto encierra tan variadas interpretaciones por lo menos da de sí para hablar de él
Sí, lo entiendo; de nuevo, creo que Rowling empleaba la magia como metáfora para crear su mundo aparte en el que mantenerse cerca de lo real pero sin verse sujeta plenamente a lo por todos conocido; en los libros la magia, más que otra cosa, la viví como un ejercicio de libertad creativa, por lo que no sentí mucho esa oposición muggles-magos. Tampoco sentí apenas la locura que se apoderó de mucha gente ante la idea de "recibir la carta de Hogwarts", jeje... Pero entiendo que ahí me desmarqué un poco por mi cuenta, y que efectivamente se podía generar fácilmente ese efecto. Curioso, lo cierto es que no lo pensé en su momento, ni desde entonces, mmm, lo reflexionaré
Sí, es genial leer vuestras interpretaciones, aun en lo que diferimos; concuerdo en que todo esto le aporta más valor a la saga y cuando lo relea seguro que recuerdo vuestras visiones
"Angels can fly because they take themselves lightly."
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."
"To be educated means to be able to play gracefully with ideas."