16/04/2019 05:22 PM
(15/04/2019 10:35 PM)Cabromagno Wrote: Lo de las tildes claro que es sacrilego. Pero me da pereza ponerlas cuando escribo en ordenador o movil porque ralentiza mucho mi ritmo de escritura (aunque siempre dependiendo del contexto). No olvides que estas hablando con un vago redomadoNo me veras obviarlas, por ejemplo, escribiendo a mano donde no cuesta esfuerzo hacerlo bien.

Quote:Lo sacrilego de "todes" es que no sirve para nada. Usar lenguaje inclusivo no gana adeptos para la causa. No solamente eso, hace que nos enfrentemos entre personas que estamos a favor de la igualdad. Por tanto carece de todo sentido cuando no solo no consigue su supuesto objetivo, sino todo lo contrario.
Demasiado incluidos tenemos entonces a los no binarios en nuestra """machista""" lengua cuando, para designar al cargo mas importante del pais, solo tenemos terminacion no binaria o femenina: presidente/a
¿Cómo te vas a dirigir a alguien que no se siente ni hombre ni mujer si se da el caso? Y con respecto a presidente y nombres similares, este tipo de lenguaje también incluye un artículo le para sustituir el/la.
Quote:De la misma forma que tu estas en contra de las X porque ahi tu causa inclusivista se pisa con la de facilitar la lectura a los ciegos, yo estoy en contra del lenguaje inclusivo en general porque se pisa con mi causa de que la gente escriba bien. Y no me parece necesario para alcanzar la igualdad patear el diccionario, me parece incluso contraproducente como he señalado antes.
Pero creo que la x es porque es de cajón, es similar a la @, visualmente es muy claro si pones tod@s, ¿pero cómo se pronuncia?; la x intenta ir un paso más allá porque no se trata de un elemento para referir al binario a/o pero aunque escrito funciona, leído no. Considero que si se intenta implementar algo así tiene que funcionar en ambos aspectos, de ahí que no vea problemas en el uso de la e. ¡Y ojo!, yo no uso la e, por una falta total de costumbre y porque, como ya he dicho, si existen formas en castellano para suplir dichas cuestiones voy a preferirlas.
Quote:Que lo de alumnado lo proponga la Administracion lo convierte en todo caso en algo oficioso, pero sigue sin ser oficial. Puedes usarlo si quieres, claro, y sin duda entendere de que hablas. Pero como lo uses en un contexto formal como un libro te lo señalare como error por mas excusas que me pongas.
Lo que la RAE hace en su cuenta oficial de twitter es analizar como se esta usando esa palabra (como prefijo) y por tanto decirte que en ese caso debes escribirlo como "putoencanta" y no "puto encanta" o "puto-encanta". Pero que te digan como adecuar a las normas algo que te has inventado o que es de un uso coloquial restringido, no significa ni mucho menos aceptar su uso. Lo aceptado es lo que esta en el DRAE, lo demas, pamplinas. Es importante tener claro esto, porque hay mucha gente que cree que porque RAEinforma se pronuncie sobre algo ya es algo oficial de la RAE, y no.
Creo que depende del contexto del libro; hay mucha jerga o dialectos que formalmente no funcionan, sin embargo es algo que existe, que la gente de a pie usa. No vas a usarlo en un paper de investigación o algún documento oficial (aquí además porque luego un abogado podría buscar recovecos legales), pero básicamente me he referido a su uso en RRSS (que es básicamente donde lo he visto).
Como dije, la RAE acepta lo que le da la gana, evidentemente no es lo mismo que salga en el DRAE que lo diga la cuenta de la RAE, pero tenemos que suponer que el CM dice cosas que van, sino en la linea oficial, al menos paralelas a las ideas de la Academia. Y en el caso de puto como prefijo, en el tuit dejan claro que es lenguaje coloquial, sí, pero lo aceptan como tal y dan una explicación de como adaptar su uso a las reglas que existen en la lengua; en este otro caso ni siquiera se molestan en plantearse el uso de un tercer género más allá de para eso ya tenemos el masculino.
P.D.: Ambos sabemos que ya te buscarías alguna pega en caso de que aceptaran le o cualquier otra cosa del estilo para seguir sin dar tu brazo a torcer...
